ANJE Celebra sus 45 Años Destacando Logros Institucionales

ANJE Celebra sus 45 Años Destacando Logros Institucionales

La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) celebró este jueves sus 45 años de historia, reafirmando su compromiso con el desarrollo de un clima empresarial favorable, la innovación y el liderazgo responsable en la República Dominicana.

Durante un evento que combinó historia, visión de futuro y música, ANJE presentó el lanzamiento de su libro “La Voz de ANJE”, una obra que recoge los logros alcanzados a lo largo de sus 45 años y recopila la historia de la asociación desde su fundación hasta la actualidad. El pasado presidente, José Nelton González, ofreció un breve recorrido por esta historia, resaltando las gestiones de los presidentes, directivos y miembros que han sido parte fundamental de este recorrido. 

El acto conmemorativo, que se llevó a cabo en la sala Manuel Rueda de Bellas Artes, contó con las palabas de honor de la vicepresidenta de la República Dominicana y ex miembro de ANJE, Raquel Peña, quien ofreció la ponencia central titulada “Innovación: una visión del futuro de los jóvenes empresarios que están transformando la economía dominicana”.

Durante su disertación, Peña resaltó como el liderazgo, determinación y creatividad de los jóvenes empresarios dominicanos ha contribuido al impulso y el crecimiento económico del país.

La vicepresidenta abordó de forma detenida el alcance, efectos y resultados del trabajo conjunto apoyado en la innovación para acelerar la consolidación de la República Dominicana como una de las economías más dinámicas de América Latina y el Caribe.

“Unidos, el sector público y privado, estamos fortaleciendo el desarrollo económico del país”, precisó la vicepresidenta, tras describir algunos de los resultados que respaldan el impacto de ese trabajo articulado como el posicionamiento de la economía entre las de mayor crecimiento de la región con un con un 5.0% de Producto Interno Bruto (PIB), la inflación más baja de los últimos seis años con un 3.35%, y más de 4 mil millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) en 2024.

Por su parte, la actual presidenta de ANJE, Claudia Finke, destacó en su discurso central: “Hoy celebramos 45 años de trabajo arduo, colaboración y compromiso con el desarrollo socioeconómico del país. ANJE ha sido un puente entre los jóvenes empresarios y las grandes oportunidades, hemos sido parte de importantes hitos que han sido claves para la democracia, la economía y la sostenibilidad.  Pueden tener la seguridad de que, como gremio, seguiremos enfocados en fortalecer nuestro impacto en las próximas décadas”.

La celebración contó con una majestuosa presentación de la orquesta sinfónica Appassionato, dirigida por el maestro Alberto Rincón, quienes ofrecieron una interpretación magistral de piezas sinfónicas que representaron las distintas décadas de ANJE, desde su fundación hasta la actualidad.

El evento reunió a destacados líderes empresariales, representantes del sector público, aliados estratégicos, directivos de medios, líderes de opinión, miembros fundadores y miembros actuales de ANJE, consolidándose como un punto de encuentro para la reflexión y el futuro empresarial joven del país.

Acerca de ANJE

La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) es una organización sin fines de lucro, fundada en 1978, que representa y promueve los intereses de los jóvenes empresarios dominicanos. A lo largo de su historia, este gremio de jóvenes ha sido un motor de cambio, contribuyendo al desarrollo económico y social del país mediante la innovación, la educación y el liderazgo joven.

Comparte este artículo

Comunicado de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios sobre la Modificación a la Ley General de Gestión Integral de Residuos Sólidos

Comunicado de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios sobre la Modificación a la Ley General de Gestión Integral de Residuos Sólidos

Desde ANJE expresamos nuestra preocupación sobre las recientes modificaciones introducidas por el Senado a la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos (Ley núm. 225-20), las cuales deben observarse con mayor rigurosidad debido al impacto medioambiental y económico que pudieran generar, así como por las implicaciones y desafíos que estos cambios provocarían en perjuicio de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) de República Dominicana.

Recordamos que la Ley núm. 225-20 fue el resultado de un largo proceso de diálogo y consenso entre los diversos actores del sector productivo, medioambiental y gubernamental, que duró más de 3 años. Sin embargo, la modificación reciente de la ley, aprobada con carácter de urgencia en el Senado, ha producido una creciente preocupación por la falta de consulta.

Por tanto, abogamos que, a su llegada a la Cámara de Diputados, el Proyecto de Ley cuente con los más amplios mecanismos de participación que las leyes contemplan, a fin de que se escuchen y consideren las observaciones de la ciudadanía y sectores de interés.    

Modificaciones de esta envergadura, si son aprobadas de manera apresurada, pueden conllevar incertidumbre y afectar negativamente la estabilidad de las pequeñas empresas que hoy representan más de un tercio del PIB del país.

Como jóvenes empresarios, compartimos el compromiso con la sostenibilidad, un pilar fundamental para el desarrollo a largo plazo de la República Dominicana. La protección del medio ambiente es esencial, pero este esfuerzo debe ir de la mano con políticas que no ahoguen el crecimiento de las empresas. Aplaudimos el interés demostrado en seguir trabajando por incorporar en nuestro país una economía circular, pero consideramos que los mecanismos para su implementación deben ser viables para todos los actores económicos, prestando atención a los análisis técnicos de los sectores y a las experiencias de países que aplican efectivamente leyes de esta naturaleza.

Comparte este artículo