ANJE aboga por la meritocracia en la evaluación de jueces de la Suprema Corte de Justicia

ANJE aboga por la meritocracia en la evaluación de jueces de la Suprema Corte de Justicia

La Asociación Nacional Jóvenes Empresarios (ANJE) saluda la transparencia del proceso de evaluación de los jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) que el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) ha iniciado recientemente, al realizar entrevistas públicas televisadas, y aboga por que las decisiones se adopten bajo criterios de meritocracia y parámetros objetivos de desempeño.

ANJE destacó que el CNM ha dictado el Reglamento núm. 2-25 del 15 de septiembre de 2025, para la evaluación del desempeño de los jueces de la Suprema Corte de Justicia, en el que se establecen los criterios a evaluar incluyen determinados aspectos técnicos, éticos y personales, así como los informes de desempeño aplicables de acuerdo con la Ley de Carrera Judicial.

La Asociación señaló que, “en el marco de la Constitución, el CNM está obligado a realizar una verdadera evaluación de desempeño de los jueces de la SCJ, sin incurrir en un mero formalismo. Dicha evaluación debe ser cónsona con los principios del Sistema de Carrera Judicial, en el cual, por mandato el artículo 150 de la Carta Magna, el ingreso, el ascenso y la desvinculación de los jueces debe realizarse con arreglo a los principios de mérito, capacidad y profesionalidad”.

El gremio de jóvenes indicó que continuará observando el desarrollo de la evaluación, como lo ha hecho durante las últimas dos décadas en los procesos de selección de jueces de las Altas Cortes, pronunciándose sobre la efectividad del proceso y aportando comentarios para su mejora. 

Asimismo señaló que, en virtud de la trascendencia institucional que reviste el proceso de selección de jueces por parte del CNM, la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) reafirma su compromiso con la defensa de los principios de transparencia, idoneidad y mérito en la administración de justicia. En tal sentido, ANJE se mantendrá vigilante y atenta al desarrollo de las evaluaciones, así como a los perfiles que resulten seleccionados, en aras de garantizar que el sistema judicial cuente con magistrados íntegros, competentes y comprometidos con el fortalecimiento del Estado de derecho.

Comparte este artículo

ANJE reafirma su compromiso en la 2da edición del evento “Ciudades Inteligentes y Movilidad Sostenible”

ANJE reafirma su compromiso en la 2da edición del evento “Ciudades Inteligentes y Movilidad Sostenible”

La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) celebró con gran éxito la 2da edición del evento “Ciudades Inteligentes y Movilidad Sostenible”, consolidando este espacio como un referente para el debate y la acción en torno al futuro urbano de la República Dominicana.

La jornada reunió a líderes empresariales, autoridades gubernamentales, expertos en urbanismo y movilidad, así como representantes de la sociedad civil para analizar los retos y explorar soluciones innovadoras en materia de planificación urbana, transporte sostenible, seguridad ciudadana y aplicación de nuevas tecnologías.

En el discurso de apertura, Claudia Finke, presidenta de ANJE, afirmó: “El futuro de nuestras ciudades depende de la capacidad que tengamos hoy de innovar con propósito, planificar con visión y trabajar juntos hacia entornos urbanos más sostenibles, inclusivos y competitivos.”

El evento fue coordinado por la Comisión de Desarrollo Sostenible de ANJE, liderada por los miembros de la Junta Directiva Eliza Sánchez y Alexis Anselin, y se desarrolló bajo un formato dinámico de small talks y presentaciones audiovisuales que facilitaron el intercambio de ideas entre expertos del sector público y privado.

Las discusiones se organizaron en tres ejes principales, Ciudades Inteligentes, que contó con las intervenciones de los arquitectos Michelle y Gustavo Valdez (CVYA), el arquitecto urbanista Neiquel Filpo (Neiquel Filpo y Asoc.), y Lucile Houellemont (Dominican Watchman & Alarma 24). Además, la arquitecta paisajista Massiel Mejía participó con un video sobre prácticas de diseño urbano innovador. El segundo eje trató sobre Movilidad Sostenible, que incluyó las ponencias de Milton Morrison (INTRANT), Wendy Capellán (GUIA-RD), Hostos Rizik Lugo (RD-Vial) y Edison Santos (Eco Mensajería).

Finalmente, se trató el tema de Alianzas Público-Privadas y Responsabilidad Social Corporativa, en la que participaron Luis Despradel (DASA), Saschia Seibel (ENTRENA) y Yomayra Martinó, (GreEnergy Dominicana). El cierre de esta sección estuvo a cargo del economista y ex regidor por el DN, Mario Esteban Sosa, quién presentó un video ilustrativo sobre articulación ciudadana y políticas públicas.

El encuentro también contó con la participación especial de la urbanista internacional Emma Grün, líder regional de ciudades y diseño urbano en Gensler, quien presentó un enfoque de planificación, diseño y gestión urbana centrado en comunidades regenerativas, resilientes y multigeneracionales.

El cierre de la 2da edición de Ciudades Inteligentes y Movilidad Sostenible fue liderado por Crystal Fiallo, directora ejecutiva de ANJE, quien presentó una serie de compromisos resultantes del evento, reafirmando el rol de ANJE como plataforma de diálogo intersectorial y motor de propuestas que promuevan la sostenibilidad, la innovación y la competitividad en la construcción de un mejor entorno urbano para todos los dominicanos.

Comparte este artículo

ANJE y BARNA firman convenio estratégico para elevar la formación directiva y el liderazgo empresarial en República Dominicana

ANJE y BARNA firman convenio estratégico para elevar la formación directiva y el liderazgo empresarial en República Dominicana

Santo Domingo, R.D. – La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) y Barna Management School (BARNA) oficializaron hoy un acuerdo de colaboración interinstitucional orientado a ampliar las oportunidades de formación ejecutiva, liderazgo y desarrollo empresarial para los jóvenes empresarios miembros de ANJE.

El convenio fue firmado por Claudia Finke, presidenta de ANJE, y Paulo Alves, rector de Barna Management School, quienes destacaron la importancia de esta alianza estratégica para fortalecer la competitividad y profesionalizar el liderazgo empresarial en el país.

El acuerdo establece espacios de cooperación académica y profesional que incluyen becas, programas ejecutivos con tarifas preferenciales, así como el impulso de iniciativas de investigación y cultura de debate orientadas a fortalecer la gestión empresarial en la República Dominicana.

Entre los principales beneficios acordados se destacan: becas parciales exclusivas para miembros de ANJE en el Posgrado en Dirección General (PDG), disponible en las sedes de Santo Domingo y Santiago; descuentos preferenciales para socios de ANJE en los programas ejecutivos PADE, PDG, PDE, PAP y en la oferta online de BARNA; además acceso a una plataforma de cooperación académica continua, que incluye conferencias, talleres, proyectos de investigación y programas de actualización destinados a fomentar la innovación, el emprendimiento y el pensamiento estratégico.

En el marco de este acuerdo y tras un riguroso proceso de selección, fueron beneficiados con becas parciales los jóvenes empresarios miembros de ANJE: Álvaro de Óleo, George Lara, Pamela Schimensky y Aurora Viñas, quienes comenzarán su formación en la prestigiosa escuela de negocios.

“Este acuerdo estratégico con Barna Management School refuerza nuestra apuesta por la educación y nuestra confianza en alianzas que generan oportunidades concretas. Creemos en una formación empresarial de alto nivel como motor para transformar el país y potenciar a nuestros miembros”, destacó Claudia Finke, presidenta de ANJE.

De su parte, Paulo Alves, rector de BARNA, señaló: “En BARNA creemos en el poder transformador de la educación directiva. Esta alianza con ANJE nos permite continuar impulsando a jóvenes líderes dominicanos hacia la construcción de empresas más sostenibles y competitivas”. Agregó que es fundamental fortalecer la gobernanza corporativa, aprovechar el potencial de la inteligencia artificial en la gestión empresarial y seguir creando condiciones que impulsen el desarrollo del emprendimiento en la República Dominicana.

Este convenio, con una vigencia de dos años (julio 2025 – julio 2027), establece una hoja de ruta estratégica para consolidar un ecosistema empresarial más robusto, inclusivo y preparado para enfrentar los retos del desarrollo nacional.

Comparte este artículo

ANJE y la Cámara de Comercio de Santo Domingo firman alianza para impulsar el emprendimiento joven y la formalización empresarial

ANJE y la Cámara de Comercio de Santo Domingo firman alianza para impulsar el emprendimiento joven y la formalización empresarial

Santo Domingo, Distrito Nacional. - Con el objetivo de promover el emprendimiento, la formalización empresarial y el desarrollo sostenible entre la juventud emprendedora dominicana, la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo (CCPSD) y la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional orientado fomentar el emprendimiento formal, la innovación y el liderazgo joven en el tejido empresarial dominicano.

El acuerdo fue firmado por Lucile Houellemont, presidenta de la CCPSD y Claudia Finke, presidenta de ANJE, durante un acto celebrado en la ciudad de Santo Domingo.

Dentro del acuerdo interinstitucional, ambas organizaciones persiguen impulsar espacios de formación, asistencia técnica y acompañamiento empresarial para jóvenes, promover la digitalización, innovación y sostenibilidad de los negocios, y fomentar la formalización empresarial bajo el marco de las leyes vigentes, abogando por los emprendimientos y el liderazgo femenino como aspecto crucial para un futuro empresarial sostenible.

“Este acuerdo representa una plataforma clave para continuar fortaleciendo y consolidando el liderazgo joven y construir condiciones que impulsen la competitividad y sostenibilidad de las nuevas generaciones empresariales en República Dominicana”, destacó Claudia Finke, presidenta de ANJE.

Por su parte, Lucile Houellemont, presidenta de la CCPSD, afirmó que desde la Cámara de Comercio continuarán impulsando alianzas estratégicas que contribuyan a respaldar el desarrollo empresarial de los jóvenes, con miras a construir una economía más sólida, inclusiva y preparada para enfrentar los retos del futuro.

Este acuerdo también establece la creación de una comisión institucional para definir un plan de trabajo conjunto, el desarrollo de actividades formativas, levantamientos de información, intercambios de buenas prácticas y apoyo en la gestión de cooperación técnica.

Con esta alianza, ambas instituciones reafirman su compromiso con la juventud dominicana, en un esfuerzo coordinado por facilitar el crecimiento empresarial y fortalecer el rol de los jóvenes como protagonistas del desarrollo económico nacional.

Comparte este artículo

ANJE lleva modelo dominicano de debates al escenario internacional

ANJE lleva modelo dominicano de debates al escenario internacional

Una delegación de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) representó a la República Dominicana en el Simposio Internacional de Mejores Prácticas de Debate, organizado por la Comisión de Debates Presidenciales de Estados Unidos y el Instituto Nacional Demócrata (NDI).

Este evento de alto nivel reunió a expertos, líderes de opinión y representantes de organismos electorales de distintos países, de la Red de Organizadores de Debates Mundial, con el objetivo de intercambiar experiencias sobre la planificación y ejecución de debates electorales como herramienta clave para fortalecer la democracia, fomentar la transparencia y promover procesos electorales más informados.

Durante el desarrollo del panel “En el corazón del debate: Abordajes para seleccionar a moderadores”, el pasado presidente de ANJE, José Nelton González, participó como panelista junto a figuras internacionales como Janet Brown, directora ejecutiva de la Comisión de Debates Presidenciales de Estados Unidos, y Alejandra Banegas, representante del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP). La sesión fue moderada por Linus Kaikai, periodista de Royal Media Services, Kenia.

El panel abordó los principales enfoques y criterios necesarios para seleccionar moderadores con independencia, capacidad técnica y liderazgo ético, que garanticen la calidad y la imparcialidad de los debates. González compartió el modelo dominicano liderado por ANJE durante los debates del 2024, reconocido como buena práctica en la región.

“Este tipo de espacios son fundamentales para seguir fortaleciendo los procesos democráticos. Desde ANJE seguimos trabajando en la institucionalización y gobernanza de los debates para dotar a esta figura de mayor sostenibilidad en el tiempo y continuar elevando la calidad del diálogo político en República Dominicana”, destacó José Nelton González durante su participación.

La participación de ANJE en este prestigioso foro internacional es un reconocimiento a su liderazgo regional y trayectoria promoviendo debates presidenciales en el país.  Asimismo, consolida su rol como actor clave en los esfuerzos por fortalecer la cultura democrática en América Latina.

Comparte este artículo

ANJE destaca sus logros del primer semestre de 2025 y presenta oficialmente a nueva Directora Ejecutiva

ANJE destaca sus logros del primer semestre de 2025 y presenta oficialmente a nueva Directora Ejecutiva
Comparte este artículo

Bienvenida a Crystal Fiallo, nueva Directora Ejecutiva de ANJE

Bienvenida a Crystal Fiallo, nueva Directora Ejecutiva de ANJE

Nos complace enormemente anunciar la incorporación de Crystal Fiallo como nueva Directora Ejecutiva de ANJE.

Crystal es una profesional de destacada trayectoria, vinculada desde sus inicios profesionales con ANJE, habiendo cursado una etapa importante de su formación profesional con nosotros y participando activamente en distintas iniciativas que, en su momento, impulsaron el liderazgo empresarial joven y el fortalecimiento institucional.

Su vínculo con ANJE desde el 2005, como investigadora del gremio, marcó el comienzo de su camino profesional y hoy, retornando a sus raíces, reafirma su compromiso con los jóvenes empresarios y con el país.

Crystal es una profesional con una destacada formación académica y una trayectoria institucional que se alinea plenamente con los valores y la visión de ANJE. Es abogada, graduada Summa Cum Laude por la Universidad Iberoamericana (UNIBE) y becaria del programa Chevening del Reino Unido. Posee maestrías en Gobernanza y Desarrollo por la Universidad de Sussex de Inglaterra, en Derecho de la Administración del Estado por la Universidad de Salamanca y el Instituto Global, y se encuentra en proceso de tesis de la maestría en Compras y Contrataciones Públicas en la Universidad de San Martín (UNSAM), becada por la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Crystal ha participado activamente en mesas de trabajo y discusiones de iniciativas de la agenda nacional, fungiendo como moderadora y relatora del Pacto Educativo y el Pacto Eléctrico, en el marco del Consejo Económico y Social (CES). Ha sido docente en instituciones reconocidas como Barna Management School, UNIBE, Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Instituto Tecnológico de las América (ITLA) y la Escuela Nacional del Ministerio Público.

Su experiencia profesional abarca funciones de alto impacto vinculadas a los gremios empresariales y la sociedad civil, así como en el sector público, ocupando posiciones como subdirectora General de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) y Directora de Gabinete del Ministerio de la Administración Pública (MAP). Es miembro fundador de la comunidad de los Global Shapers del Foro Económico Mundial en República Dominicana.

“Nos sentimos muy entusiasmados de contar con el liderazgo, la experiencia y el talento de Crystal Fiallo, quien contribuirá significativamente a consolidar la misión de ANJE. Su perfil apoyará nuestros planes futuros, impulsando iniciativas innovadoras y fortaleciendo la visión que nos conecta con las metas que todos compartimos como sociedad”, expresó la Junta Directiva del gremio.

¡Le damos una calurosa bienvenida a Crystal!

Contacto:

Crystal Fiallo

Directora Ejecutiva

cfiallo@anje.org

Comparte este artículo

ANJE Celebra su Primer «Empowering Her: Women’s Summit» para Impulsar el Liderazgo Femenino

ANJE Celebra su Primer «Empowering Her: Women’s Summit» para Impulsar el Liderazgo Femenino

Santo Domingo – La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) celebró con éxito su “Empowering Her: Women’s Summit”, reafirmando su compromiso con el impulso del liderazgo femenino en los negocios y la creación de espacios de inspiración, formación y conexión para las mujeres líderes del sector empresarial dominicano.

La presidenta de ANJE, Claudia Finke, dio la bienvenida al evento, destacando la relevancia de generar espacios donde la mujer empresaria pueda desarrollarse plenamente. La apertura formal estuvo a cargo de la maestra de ceremonia, Karina Alarcón, quien presentó la charla "Mirando el Futuro con Determinación", ofrecida por las reconocidas comunicadoras Nashla Bogaert y Pamela Sued. Ambas compartieron su visión sobre el rol de la mujer en la transformación del país desde sus distintos ámbitos de acción.

Con la participación de socias, aliadas, empresarias destacadas e invitadas especiales, se dió inicio a una jornada cargada de contenido práctico, inspiración y oportunidades de crecimiento profesional. El programa incluyó cinco mesas temáticas enfocadas en el desarrollo integral de la mujer, abordando temas clave como bienestar, finanzas, estrategia empresarial, liderazgo en los Consejos Directivos y conciliación entre maternidad y carrera profesional.

Durante su intervención, Claudia Finke destacó que “el liderazgo femenino no es una meta futura, sino una realidad que se fortalece cada día” y que “más del 50% de nuestra Junta Directiva esté compuesta por mujeres es una muestra clara de que, cuando se abren espacios basados en la capacidad y el mérito, las mujeres no solo participan: lideran con visión, integridad y compromiso”, expresó.

Finke también subrayó que “promover” la participación activa de las mujeres en los espacios de decisión no es solo una cuestión de equidad, sino una estrategia inteligente para el desarrollo económico sostenible del país”.

Las sesiones temáticas contaron con la participación de destacadas facilitadoras: Evelyn Silva, con la charla “Ser y estar: herramientas prácticas para integrar el bienestar en tu vida”; Kim García, de Economics Data, con “Una conversación financiera entre amigas”; Carmen Barceló, a cargo de la charla sobre “Estrategia Empresarial”; Emilia Díaz, con “Voz y voto: el valor estratégico de las consejeras” y Yadhira Pimentel, con “Mamá malabarista en busca de armonía”.

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el reconocimiento a destacadas mujeres líderes han dejado una huella profunda en la institucionalidad empresarial y el fortalecimiento gremial de nuestro país. Las homenajeadas fueron:  Amelia Vicini, Anyarlene Bergés, Elena Viyella de Paliza, Lina García, Paola Rainieri, Juana Barceló, Mercedes Ramos, Lucile Houellemont Francesca Rainieri, Laura Peña Izquierdo, Susana Martínez Nadal, Mariel Bera y Claudia Pellerano.

La jornada culminó con la inspiradora conferencia magistral “Abriendo caminos, construyendo juntos un futuro de oportunidades”, a cargo de la destacada profesional Pilar Haché, quien ofreció una visión estratégica sobre el liderazgo colaborativa y el rol transformador de la mujer en los espacios de toma de decisiones. El cierre del evento incluyó un dinámico espacio de networking, diseñado para fomentar la colaboración, el intercambio de ideas y el empoderamiento entre las participantes.

El evento fue posible gracias al valioso respaldo de empresas aliadas como INICIA, QIK, Universal, ALTIO, Newlink, AFP Reservas y Total Energies, Recovery Spot y El Catador, que se unieron al compromiso de ANJE de impulsar espacios de desarrollo profesional y conexión auténtica para mujeres líderes del país.

ANJE agradece profundamente el apoyo de sus Empresas Colaboradoras, INICIA, Banco Popular, Barrick Gold, Banco BHD León, Tropigas, ALTIO, Humano Seguros, Jiménez Peña, Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM), Santo Domingo Motors, Pollo Cibao, Domicem, Gulfstream, Laboratorios Referencia,  IMCA, Khersun, CCD Health, AFP Popular, Universal Seguros, Mercasid, Banesco, Grupo Ramos y Primma Valores  cuyo compromiso constante contribuye al fortalecimiento del ecosistema empresarial desde una perspectiva inclusiva, innovadora y sostenible.

Con iniciativas como Empowering Her: Women’s Summit, ANJE reafirma su compromiso con la promoción activa del talento femenino y con el impulso de un ecosistema empresarial más inclusivo, innovador y sostenible, donde el liderazgo de la mujer no solo se reconoce, sino que se potencia como motor clave para el desarrollo del país.

Comparte este artículo

Cámara de Diputados reconoce a la ANJE, por su contribución a la institucionalidad, la democracia y destacada labor en organización de debates electorales

Cámara de Diputados reconoce a la ANJE, por su contribución a la institucionalidad, la democracia y destacada labor en organización de debates electorales

La Cámara de Diputados, en un acto encabezado por su presidente, Alfredo Pacheco, entregó un pergamino de reconocimiento a la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), que preside Claudia Finke Conde, por su invaluable aporte a la institucionalidad, la democracia y el fortalecimiento del proceso electoral del país, especialmente por su destacada labor en la organización de los Debates Electorales 2024.

La Resolución No. 00059 del 6 de diciembre del año 2024, propuesta por el diputado Vicente Sánchez Henríquez, fue aprobada a unanimidad por los legisladores de las diferentes bancadas partidarias.

El reconocimiento resaltó el impacto positivo de los Debates Electorales organizados por ANJE, consolidándose como un espacio fundamental para la deliberación de propuestas en los procesos electorales, brindando a los ciudadanos una plataforma relevante para tomar decisiones informadas y conscientes en las urnas. En la edición de 2024, ANJE logró hitos históricos, como la realización del primer debate presidencial con un mandatario en funciones y el primer debate vicepresidencial, lo que consolida a ANJE como un referente nacional en la promoción del diálogo democrático y la participación ciudadana.

Durante la actividad, Pacheco expresó que la ANJE es una entidad a la que sus colegas les tienen todo el respeto, porque juega un papel extremadamente importante para la República Dominicana. “Reconocemos esta Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios como una entidad fundamental para que el empresariado dominicano tenga un futuro de desarrollo”, manifestó.

Mientras, la presidente de ANJE, Claudia Finke, agradeció el reconocimiento y reiteró el firme compromiso de la organización con la institucionalidad y la cultura democrática. “Este reconocimiento nos motiva a continuar aportando, esta vez con más fuerza, no solo a la consolidación del derecho a la libertad de empresa, sino también, de nuestra democracia. Pues sabemos que, cuando los países gozan de democracias fuertes, las dinámicas económicas son más favorables y esto nos permite, a su vez, disfrutar de mayor bienestar colectivo.”, afirmó.

En tanto que, el diputado proponente, Sánchez Henríquez, señaló que ANJE ha demostrado que el compromiso y la unión pueden transformar realidades. Añadió que ha contribuido a la institucionalidad del país, en su más de 46 años de fundada.

En uno de sus considerandos, la resolución establece que esa asociación ha sido pionera en el desarrollo de debates electorales en la República Dominicana, celebrando debates municipales, congresuales y presidenciales desde 1998, incluyendo el primer debate presidencial en 2016 con siete de los ocho candidatos, debates en medio de la pandemia de la COVID-19, y el debate presidencial y vicepresidencial en el 2024.

También, indica que ha contribuido significativamente en la elaboración y discusión de importantes reformas estructurales del país, como la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, el Pacto Educativo, el Pacto Eléctrico y la Comisión de Observación Electoral de la Junta Central Electoral en 2020 y 2024.

Igualmente, al fortalecimiento del sistema jurídico dominicano, participando en la creación y promoción de leyes de gran relevancia como la Ley de Emprendimiento e Innovación, la Ley de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, la Ley Orgánica de la Policía Nacional, entre otras iniciativas legislativas de gran impacto social.  

Asimismo, destaca que los jóvenes de ANJE han desempeñado un papel importante en la vida económica y política del país, convirtiéndose en líderes en los gremios empresariales y en el sector público, contribuyendo al desarrollo sostenible de la nación.

En el acto, celebrado en el Salón Hugo Tolentino Dipp de la Cámara de Diputados participaron decenas de diputados, empresarios y personalidades de la sociedad civil, entre otros.

Comparte este artículo

ANJE valora el discurso de rendición de cuentas del Presidente como abarcador, destaca que persisten grandes desafíos para el desarrollo del país

ANJE valora el discurso de rendición de cuentas del Presidente como abarcador, destaca que persisten grandes desafíos para el desarrollo del país

Santo Domingo. La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) valoró el discurso de rendición de cuentas del presidente Luis Abinader como abarcador. Claudia Finke, presidenta de ANJE, destacó que: “al comparar el discurso con los Deseos de ANJE para el 2025, consideramos que los temas abordados fomentan el fortalecimiento de la institucionalidad y del desarrollo económico, social y competitivo de la República Dominicana, aunque destacó que aún persisten desafíos clave.” 

Uno de los aspectos más relevantes abordados fue la educación, temas de alto interés para los jóvenes empresarios. Para ANJE son positivos los avances en la mejora de la educación técnica, profesional y universitaria, así como los programas mencionados como el de Alfabetización en Tiempo Oportuno; esta visión, alineada con los Deseos, es vista como fundamental para mejorar la productividad y competitividad empresarial. No obstante, el gremio considera que hizo falta enfatizar sobre la necesidad de un Marco Nacional de Cualificaciones, para crear más oportunidades para los egresados de programas técnico-profesionales.

En relación con el empleo formal, ANJE respalda la meta del gobierno de alcanzar un 50% de formalidad laboral en los próximos cuatro años, pero hace un llamado a definir medidas claras que permitan su cumplimiento, especialmente para las MIPYMES. Además, destaca la importancia de la meta del 80% de empleabilidad de los egresados universitarios, viendo en ella una oportunidad para diseñar políticas públicas de Primer Empleo, que involucren tanto al sector público como al privado, complementadas con formación técnica dual. 

La asociación también respalda la visión de promover un clima de emprendimiento que permita alcanzar 350,000 MIPYMES formales en 2028. Sin embargo, entienden como vital la necesidad de disminuir las barreras tributarias y las cargas laborales que dificultan el crecimiento sostenible de los emprendimientos. 

En cuanto a la situación económica, ANJE reconoce que la deuda pública consolidada con respecto al PIB ha disminuido en 2024. Sin embargo, subraya la importancia de continuar avanzando hacia la sostenibilidad de las finanzas públicas para asegurar un crecimiento económico estable y duradero. Asimismo, la reducción de la pobreza mediante la creación de empleos formales es un paso positivo y es un enfoque integral que contribuirá de manera significativa al logro de los objetivos de desarrollo de largo plazo, los cuales, tal y como lo expresan en sus Deseos 2025, apuntan a un país más inclusivo y próspero.

Respecto al sector eléctrico, la expansión de la capacidad de generación renovable es destacada como positiva por ANJE, sin embargo, el gremio de jóvenes considera necesario fortalecer las redes de transmisión y distribución, así como invertir en modernización y combate al fraude eléctrico, asegurando la disminución de las pérdidas técnicas y comerciales de las distribuidoras, lo cual es esencial para garantizar la estabilidad y eficiencia del sistema.

En cuanto a la seguridad ciudadana, ANJE resalta la importancia de continuar avanzando en la transformación policial para garantizar un entorno seguro y propicio para el desarrollo empresarial, por lo que valora las medidas anunciadas y ejecutadas en la materia. La asociación también valora el trabajo del gobierno en materia de sostenibilidad ambiental, apoyando los emprendimientos naranjas y las políticas con perspectivas de género, esenciales para un futuro.

Finalmente, ANJE reafirma su compromiso de colaborar con el gobierno en la ejecución de proyectos que fortalezcan el desarrollo empresarial y el ecosistema emprendedor. Es imprescindible la participación activa de todos los sectores en la construcción del país que queremos. 

Comparte este artículo