ANJE realiza encuentro “Comentarios al proyecto de ley de fomento a los valores de oferta pública…»

ANJE realiza encuentro “Comentarios al proyecto de ley de fomento a los valores de oferta pública…»

SANTO DOMINGO.- La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), la cual se ha caracterizado por desarrollar temas de actualidad e interés nacional como parte de su agenda, realizó con éxito el encuentro “Comentarios al proyecto de ley de fomento a los valores de oferta pública en el mercado de valores de la República Dominicana”.

“El desarrollo de un mercado de capitales permite ampliar las fuentes de financiamiento, creando nuevas oportunidades de inversión, y generando un círculo virtuoso. Además, promueve estándares de transparencia y gobernanza estrictos que a su vez impulsan el crecimiento económico e institucional del país. Asimismo, lo cual es de vital importancia para los tiempos que vivimos, incrementa la participación del sector privado en la recuperación económica”, explicó la presidenta de ANJE, Susana Martínez Nadal.

El evento, que contó con la participación de más de 100 profesionales, estuvo encabezado por José Gior Ariza, fundador y Senior Partner de Investa Capital Partners; Francina Marte de Tiburcio, directora general de PARVAL, Puesto de Bolsa; y Javier Guerrero, presidente ejecutivo de Primma Valores, quienes conversaron acerca del proyecto de ley de fomento a la colocación y comercialización de valores de oferta pública en el mercado de valores de la República Dominicana, depositado el pasado 15 de junio de 2021.

Durante su intervención José Gior Ariza fundador y senior partner de Investa Capital Partners, puntualizó: “Con este proyecto de ley, nacido de la colaboración proactiva del Gobierno y el sector Privado, inicia una nueva etapa de desarrollo para el Mercado de Valores de la República Dominicana, con la capacidad de transformar nuestra economía de forma trascendental si sabemos aprovecharla”.

Por su parte, Francina Marte de Tiburcio, directora general de PARVAL, Puesto de Bolsa, añadió: “La importancia de este Proyecto de Ley para fines de que las empresas puedan acceder a las emisiones de Acciones como una alternativa de captación de capital, así como una nueva opción de diversificación para los inversionistas locales y extranjeros. No obstante, la implementación de las mejores prácticas referente a Gobierno Corporativo, prácticas contables y fiscales, siendo estos factores esenciales para posicionar a la República Dominicana a un nuevo nivel en el entorno local e internacional”.

Javier Guerrero, presidente ejecutivo de Primma Valores, concluyó que: “Los mercados de valores representan, al mismo tiempo, un complemento al aparato productivo nacional, canalizando recursos, y una alternativa de inversión, generando ingresos al inversionista. El proyecto de ley es un gran apoyo y esfuerzo de las autoridades, que llega en un momento oportuno y necesario, donde el mercado de valores dominicano se encuentra listo para avanzar al próximo paso: la emisión de acciones de oferta pública”.

Los jóvenes empresarios consideran el mercado de valores como uno de los segmentos que cada vez gana más relevancia en la recuperación económica a nivel global, y por ende conocer las novedades legislativas que le impactan es clave para aportar a la consolidación de este.

Comparte este artículo

ANJE lanza campaña “Yo me vacuno”

ANJE lanza campaña “Yo me vacuno”

SANTO DOMINGO.- Impulsada por su propósito de incentivar la vacunación en la Republica Dominicana, la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) lanzó la campaña “Yo me vacuno”, en apoyo al proceso de vacunación actual en que se ha embarcado el país.

Protagonizada por la Junta Directiva del gremio, la cual encabeza Susana Martínez Nadal, y con la participación de pasados presidentes y sus colaboradores, “Yo me vacuno” invita, a través de un poderoso mensaje, a unirnos y apoyar el plan que permitirá al país caminar hacia la recuperación sanitaria, educativa, económica y social, así como a la normalización de las actividades.

Es importante intensificar la comunicación a la población sobre el proceso de vacunación, como un paso hacia la recuperación de las actividades normales y la apertura económica del país. En esta etapa todos debemos unirnos en la consecución de este gran o objetivo país de lograr la mayor cantidad de vacunados a la mayor brevedad posible.”, dijo Martínez Nadal.

“Yo me vacuno” es una iniciativa de sensibilización del gremio empresarial en apoyo al Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Ministerio de Salud Pública. A través de esta, ANJE exhorta a la población a acercarse a los distintos centros de vacunación establecidos en distintos puntos del país y salvaguardar nuestra salud y la de nuestros familiares.

Comparte este artículo

ANJE anuncia encuentro “Experiencia Superfüds Colombia: financiamiento y métodos innovadores para enfrentar la pandemia”

ANJE anuncia encuentro “Experiencia Superfüds Colombia: financiamiento y métodos innovadores para enfrentar la pandemia”

SANTO DOMINGO.- Como conclusión de su trilogía de eventos acerca de las distintas fuentes novedosas de apoyo para micro, pequeñas y medianas empresas de cara a la recuperación económica post COVID-19, la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) anunció un nuevo encuentro titulado “Experiencia Superfüds Colombia: financiamiento y métodos innovadores para enfrentar la pandemia”.

Pautado para el 25 de mayo a las 5:30 p.m. de la tarde vía Zoom, el encuentro estará protagonizado por Sebastián Hernández, CEO de Superfüds, una plataforma colombiana de liderazgo en la distribución de comida saludable y orgánica, y Emilia Díaz, socia de Alere Advisors, una firma gestora de Superfüds.

“Desde ANJE nos sentimos comprometidos con el desarrollo y crecimiento de las mipymes. Es por esto que motivamos estos espacios, a fin de promover conocimientos y mejores prácticas sobre fuentes de financiamiento innovadoras para este importante sector”, destacó Susana Martínez Nadal, presidenta de ANJE.

Agregó que el gremio empresarial reconoce la importancia que tienen las micro, pequeñas y medianas empresas en la economía dominicana, lo cual dio origen a esta trilogía de encuentros con expertos en financiamiento innovador, con miras a la recuperación del país a raíz de la crisis generada por la pandemia del COVID-19.

Cabe destacar que Sebastián Hernández, también co-fundador de Superfüds, es egresado del programa de Administración de Empresas de la Universidad del Norte y del Executive MBA de Columbia Business School de Nueva York. Además, se desempeña como asesor del Ministerio de Tecnología y mentor de aceleradoras como Rockstart, con el objetivo de formar a nuevas camadas de emprendedores. Por su parte, Emilia Díaz se especializa en Asesoría Estratégica y Financiera, Fusiones y Adquisiciones, y procesos de Reestructuración. Es economista, con maestrías en Economía Política de la Universidad de Essex y un MBA de las universidades de Barcelona y Barna Management School.

Actualmente, Superfüds está apoyado en más de 1,200 puntos de venta a nivel nacional como centros de micro-distribución, que se surten con su plataforma digital y llegan a todas las ciudades de Colombia.

Esta trilogía de encuentros es una iniciativa de la Comisión de Emprendimiento, Innovación y Mipymes de ANJE.

Comparte este artículo

ANJE saluda visto bueno del gabinete de salud sobre apertura de aulas

ANJE saluda visto bueno del gabinete de salud sobre apertura de aulas

La presidenta de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), la ejecutiva Susana Martínez Nadal, saludó la recomendación del gabinete de salud, encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, de dar el visto bueno para la apertura general de clases en todos los niveles.

“Es la decisión más acertada en esta etapa de reapertura en la que nos encontramos. Tal y como hemos dicho anteriormente, la reapertura de las escuelas debe ser parte central de la discusión y de la planificación del manejo integral de la crisis y la recuperación económica. La interrupción prolongada en la educación presencial tendrá un efecto importante en la competitividad de nuestro país en el mediano y largo plazo, por lo que es necesario priorizar el retorno a las aulas”, manifestó Susana Martínez Nadal, presidenta de ANJE.

Además, Martínez Nadal resaltó la importancia de que el Gobierno garantice el cumplimiento de los protocolos de prevención en las escuelas públicas y que también dé seguimiento a su aplicación en el sector privado.

En adición, los jóvenes empresarios manifestaron que es esperanzador ver como el país avanza en la tercera fase del plan de vacunación en la que será incluida la población dominicana de entre 18 y 49 años, “Con el inicio de esta fase y la acogida de parte de la población joven continuamos dando pasos firmes hacia el control de la propagación del virus y finalmente a la reapertura total de todos nuestros sectores productivos”. 

Comparte este artículo

ANJE realiza primera edición de Eco Trends, un evento para promover la recuperación sostenible

ANJE realiza primera edición de Eco Trends, un evento para promover la recuperación sostenible

SANTO DOMINGO. - Con la intención de visualizar los cambios y tendencias en temas de innovación ecológica y sostenibilidad ambiental, principalmente en el sector privado de la República Dominicana, así como hacia el resto del mundo, la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) realizó con éxito la primera edición de “Eco Trends: promoviendo la recuperación sostenible hacia el 2030”.

El encuentro, desarrollado el 6 de mayo del 2021 a las 5:30 de la tarde a través de Zoom, inició con las palabras de la presidenta del gremio, Susana Martínez Nadal: "Desde ANJE reafirmamos nuestro compromiso con la promoción de espacios como Eco Trends, que buscan fortalecer nuestras capacidades para implementar prácticas que vayan en beneficio de la sociedad. En estos momentos de recuperación económica, desde ANJE asumimos la postura de priorizar la sostenibilidad en el modelo económico del país”, destacó la ejecutiva.

“Eco Trends 2021”, el cual contó con la participación de aproximadamente 150 personas de distintos sectores, agotó una agenda en torno a los temas de economía circular, turismo sostenible, gestión integral de residuos sólidos y mediciones, además de certificaciones en el sector privado, además de diversos casos de éxito con invitados especiales. Como aliados estratégicos, este evento contó con el respaldo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de la Delegación de la Unión Europea en la República Dominicana.

Seccionado en cuatro bloques, siendo Economía Circular el primero, incluyó una conferencia central con el experto en sostenibilidad Víctor Rosillo, de AENOR Perú, titulada “Del principio al fin: Repensemos la producción y el consumo” , además de “Por qué un cambio de modelo económico y la gestión de residuos en Europa”, de la mano de Ángel Fernández, presidente de la Fundación Economía Circular de España, la cual estuvo seguida de los casos de éxito de la Cervecería Nacional Dominicana, “Recicla 100+”, por Johan González, y Ozeano Swimwear por Shaina Alonzo.

Por otro lado, el bloque de Turismo Sostenible sumó la conferencia protagonizada por Anibal Capellán con el eco-lodge Villas Codevi (Dajabón-Ouanaminthe), mientras que el tercer apartado, correspondiente a Mediciones y certificaciones, estuvo encabezado por la representante residente del PNUD en el país, Inka Mattila, con la conferencia ¿Cómo medir la sostenibilidad del sector privado en la República Dominicana”, seguida de Arianny Santana, CEO de Moda Sostenible, la primera certificada “B Corp” dominicana. También en este bloque, Alan Fernández, oficial de Programas de la Delegación de la Unión Europea en la República Dominicana, se refirió a la visión de este organismo sobre el desarrollo sostenible en el país.

Finalmente, para el último bloque, gestión integral de residuos sólidos, Eco Trends agregó el panel “Aplicando GIRS: retos y oportunidades del reciclaje y la reutilización en nuestra nueva ley”, moderado por Yomayra Martinó de GreEnergy y coordinadora de la Comisión de Desarrollo Sostenible de ANJE, y con la participación de Javier Fernández, de la junta directiva de NUVI; Omar Castillo Zabala de Mimarena, y Lorna Aquino de Green Love.

ANJE contó con la colaboración empresarial de Inicia, Banco Popular, Grupo Martí, Grupo Rica, Humano Seguros, Mapfre Salud ARS, Universal Seguros, Cormidom, GCS Systems, Grupo Puntacana, Zona Franca Las Américas, ERC, United Capital, AFP Crecer, Centro Cuesta Nacional, Grupo Cometa, JP Advisors, Banesco y Scotiabank.

Asimismo, Eco Trends 2021 contó con el patrocinio de Industrias San Miguel (ISM), Cilpen Global, Construger, Grupo Ramos, Motoneo, GreEnergy, Bepensa / Coca Cola, Grupo Carol, EcoMensajería, Barceló, RD Sostenible, Zero, Ecobox, Green Bowl, Makanuts, Meraki Artesanal, Agua y Papel, EcoWash, Thrive y DBL.

Comparte este artículo

Carolina Mejía: “ANJE es un ejemplo histórico de empoderamiento de la mujer”

Carolina Mejía: “ANJE es un ejemplo histórico de empoderamiento de la mujer”

SANTO DOMINGO.- Motivada por su deseo de igualdad de oportunidades, el cual aboga por la promoción de la  equidad de género en todos los ámbitos de toma de decisiones y en las políticas de recuperación de la crisis, la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) sostuvo un encuentro con la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía en el cual se abordaron distintos temas de interés.

Esta actividad, en la que participó una comitiva de socias de ANJE, encabezada por su presidenta Susana Martínez Nadal, representó el primer evento de la nueva subcomisión de género del gremio. Martínez Nadal resaltó que "el liderazgo femenino en el mundo empresarial es cada vez más importante y su impacto será clave para la recuperación económica en la que se encamina el país. Es por eso que hemos creado esta subcomisión en ANJE, reafirmando nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades laborales desde el empresariado".

“El poder es la capacidad de ser para poder hacer, primero por mí y luego por los demás. Por eso entiendo que tengo el reto de lograr que más mujeres estén donde se toman decisiones. Debemos también  ayudar a otras mujeres a ser, si no han encontrado el camino”, destacó la alcaldesa durante el encuentro realizado en el Palacio Consistorial de Santo Domingo.

“Cualquier crecimiento debe estar basado en valores y principios; las mujeres debemos eliminar de nuestra lógica la pena y aumentar la fe. Defendamos lo que somos, cuidemos nuestra esencia y ojalá de aquí salgan muchas con el deseo de hacer servicio público. ANJE es un ejemplo histórico de empoderamiento de la mujer empresaria”, agregó Carolina Mejía en el marco de este evento que celebra el empoderamiento de la mujer en la sociedad dominicana.

Este primer encuentro fue la oportunidad para un grupo de mujeres destacadas del sector empresarial, socias de ANJE, para compartir con la alcaldesa del Distrito Nacional sobre las experiencias que han marcado su camino como jóvenes líderes.

Comparte este artículo

CONEP y ANJE realizan encuentro con Adriano Espaillat y jóvenes aspirantes al Concejo Municipal de Nueva York

CONEP y ANJE realizan encuentro con Adriano Espaillat y jóvenes aspirantes al Concejo Municipal de Nueva York

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) organizaron un conversatorio protagonizado por Adriano Espaillat, representante del 13er distrito congresual de Nueva York ante el Congreso de Estados Unidos, en el que participaron los líderes de la comunidad dominicana Pierina Sánchez y Shaun Abreu, aspirantes al Concejo de la Alcaldía de esa ciudad por los Distritos 14 y 7, respectivamente.

Durante el encuentro, Pedro Brache, presidente del CONEP, resaltó la importancia de realizar este tipo de acercamiento con los dominicanos radicados en el exterior que están trabajando en favor de la comunidad, con el objetivo de concretar mayores garantías de derechos en torno a los principales desafíos en aspectos de carácter económicos y sociales.

Asimismo, Brache destacó que en el marco de esta visita se llevó a cabo un encuentro entre el congresista Espaillat y los jóvenes líderes con el pleno de miembros del CONEP, conformado por 57 asociaciones y 63 empresas de los principales sectores productivos y de mayor incidencia en la economía nacional.

Susana Martínez Nadal, presidenta de ANJE, destacó el compromiso del empresariado joven con estos líderes de la comunidad dominicana en el exterior y agregó que “desde ANJE, valoramos el involucramiento de jóvenes dominicanos destacados empeñados en mejorar su ciudad y su país.” 

En el conversatorio “Líderes de la comunidad dominicana y candidatos al Concejo Municipal de Nueva York”, se debatieron distintos temas como la situación del comercio dominicano hacia Estados Unidos, las leyes migratorias en Estados Unidos y diversos proyectos que se están trabajando desde el Congreso de ese país que impactarán a los inmigrantes y la diáspora de manera positiva.

En su intervención, el representante Adriano Espaillat resaltó que el paquete de reforma migratoria tiene varios renglones que incluyen el “Dream Act” y el proyecto de trabajador agrícola, siendo los dos primeros proyectos que está esperando que se aprueben en el Congreso. “Biden avanzó el proyecto más amplio de reforma migratoria. Este dice que, si hay una familia de extracto mixto, es decir, padre indocumentado y madre no, la madre puede recibir la ayuda”, explicó.

 Mientras tanto, Pierina Sánchez indicó que el hecho de que un gobierno invierta en comunidades como la dominicana en Nueva York marca una diferencia, por lo que su orientación es buscar alternativas sobre cómo podemos lograr más recursos, resolver problemas con los inquilinos, entre otros.

De su lado, Shawn Abreu, aspirante al Concejo de la Alcaldía por el Distrito 7, sostuvo que “necesitamos una alianza internacional con los comerciantes de la República Dominicana. La unión con los comerciantes allá y de aquí sería un logro tremendo. Además, tenemos que invertir más en educación”.

Al concluir el encuentro encabezado por miembros de la Junta Directiva de CONEP y ANJE, así como por líderes de opinión, medios de comunicación e invitados especiales, Adriano Espaillat puntualizó que “25 mil de los estudiantes de la universidad pública son dominicanos. Somos el grupo más grandes inmigrantes en la ciudad de New York”.

Comparte este artículo

Métodos de financiamiento innovadores y no tradicionales impulsan las Mipymes y mejoran el clima de negocios, según expertos

Métodos de financiamiento innovadores y no tradicionales impulsan las Mipymes y mejoran el clima de negocios, según expertos

ANJE realizará una trilogía de eventos acerca de fuentes de financiamiento innovadoras para Mipymes a los fines de garantizar un clima de negocios positivo y la recuperación económica post pandemia.

SANTO DOMINGO.- Impulsada por la importancia que tienen las micro, pequeñas y medianas empresas en la economía dominicana, la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) realizó un encuentro con expertos en financiamiento innovador, con miras a la recuperación post COVID-19.

El primero de tres conversatorios, “Estrategias de financiamiento innovadoras para Mipymes”, enfocado en la fase inicial de un negocio, recogió una serie de orientaciones de cara a la necesidad de diversificar los riesgos, buscar alternativas de financiamiento y aspectos a desarrollar para nuevos emprendimientos. Estuvo protagonizado por el mexicano Aldo Sales, antiguo “Head of Entrepremeur Slection & Growth” en Endeavor y CEO de Art Equity; el experto chileno Rodrigo Castro, mentor oficial de TSAI City, la incubadora de Yale y Kalil Diaz, CEO de Amergent Capital y ganador del premio Henry McCance en la incubadora del Yale Entrepreneurship Institute, desde República Dominicana.

“Desde ANJE consideramos favorable la discusión de  diversos tipos de financiamiento para emprendiemintos y empresas, y con esto facilitar la recuperación económica y la innovacion de las empresas, en especial las pequeñas y medianas.”  a los fines de garantizar el positivo clima de negocios, el crecimiento económico sostenido y la rápida recuperación de la economía dominicana luego de la crisis producto del COVID-19”, destacó Susana Martínez Nadal, presidenta del gremio.

De acuerdo a Sales, de Art Equity, en el país puede ser replicada la experiencia de financiamiento de México que, hace 15 años, solo tenía 10 fondos de inversiones y actualmente cuenta con más de 100 y con nuevos mecanismos no tradicionales, por lo que aseguró que “el futuro inmediato para la República Dominicana es esperanzador, pues se perfilan las entradas y el uso más frecuente de métodos innovadores de inversión, cosa que favorecerá grandemente el clima de negocios en el país”.

Indicó que, a pesar de que en el país las vías más sencillas de inversión en las Mipymes son amigos y familia, existen otras fuentes de capital como fondos de inversión y venture capital, recomendados por expertos como capital semilla y para startups (empresa en edad temprana), porque no requieren un pago directo, sino que se constituyen como parte de la masa social y promueven la diversificación de riesgos y fortalecimiento de conocimiento conjunto del proyecto.

Sobre este último, Kalil Diaz, indicó que, aunque los bancos son excelentes para el futuro, para la fase startups no son la vía de financiamiento ideal. “Lo mejor es compartir riesgos; como emprendedores, debemos buscar vender el sueño y no hipotecar la casa detrás de un negocio. Por ello, para levantar capital se deben tocar puertas”, agregó que tuvo que tocar unas 107 antes de recibir un sí.

Asimismo, Rodrigo Castro, recomendó desarrollar algunos aspectos fundamentales del negocio antes de salir en búsqueda de capital, como son conformar un equipo capaz y capacitado en el área del emprendimiento, así como encontrar un ajuste del producto con el mercado.

El encuentro “Estrategias de financiamiento innovadoras para Mipymes” forma parte de una trilogía de eventos acerca de las distintas fuentes novedosas de financiamiento para micro, pequeñas y medianas empresas, de cara a la recuperación económica post COVID-19. 

Comparte este artículo

ANJE expresa su respaldo al fortalecimiento institucional del Ministerio Público

ANJE expresa su respaldo al fortalecimiento institucional del Ministerio Público

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) expresó su respaldo a las iniciativas encaminadas por la gestión de la procuradora general Miriam Germán Brito en la lucha contra la corrupción administrativa y en favor de la transparencia.

Durante una visita a la magistrada Germán Brito, la presidenta de la ANJE, Susana Martínez Nadal, externó su confianza en que el trabajo de persecución de la lucha anticorrupción se desarrolle en un clima de ética y siempre con respeto al debido proceso de ley.

Germán Brito ponderó el respaldo de la ANJE, el cual se suma al de otros sectores empresariales, como el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y de la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD).

La procuradora general resaltó que su gestión tiene plena conciencia de las aspiraciones de la sociedad dominicana de un castigo oportuno a quienes atentan contra los bienes del Estado. Sin embargo, resaltó que para lograr expedientes robustos que obtengan sentencias condenatorias en los tribunales, se hace necesario realizar las investigaciones sin celeridad y con suficiente rigor en cuanto a agotar el debido proceso y el respeto a los derechos de las partes involucradas.

“Las investigaciones no pueden manejarse con celeridad, sino con el criterio y el rigor jurídico que nos permitan llevar a los tribunales acusaciones firmes enmarcadas en el debido proceso, a los fines de que se obtengan resultados satisfactorios en la lucha contra la corrupción y la impunidad”, dijo.

Junto a la magistrada Germán Brito, recibieron a la delegación de la ANJE los procuradores adjuntos Yeni Berenice Reynoso, directora general de Persecución, y Wilson Camacho, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca). También, Félix Tena, encargado de la Unidad de Análisis Constitucional y director técnico del despacho de la procuradora general.

Martínez Nadal, quien se hizo acompañar de Radhamés Martínez y Luis Manuel Pellerano, recordó que un Ministerio Público eficiente e independiente contribuye al fortalecimiento del Estado de Derecho, con una seguridad legal que permita el crecimiento y el avance del sector empresarial.

Los representantes de la ANJE se pusieron a disposición del Ministerio Público en el marco de sus esfuerzos por el fortalecimiento institucional, la prevalencia de la ética y la independencia del sistema de justicia.

En ese contexto, aprovecharon para comunicar a la magistrada Germán Brito que la ANJE lanzará pronto la tercera versión de su estudio “Reflejo de la Inseguridad Ciudadana en el Clima de Negocios”.

El estudio persigue que los actores del sistema de justicia, así como otros sectores gubernamentales, encaminen acciones junto a la sociedad civil y el empresariado para la búsqueda de soluciones a los problemas de inseguridad.

Comparte este artículo

Experto afirma que el financiamiento de los partidos políticos es clave en el fortalecimiento democrático

Experto afirma que el financiamiento de los partidos políticos es clave en el fortalecimiento democrático

SANTO DOMINGO.- Durante un encuentro organizado por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Héctor Díaz-Santana, experto en financiamiento de partidos políticos con experiencia en política criminal y delitos electorales,  se refirió a la importancia que tiene el acceso a financiamiento para los partidos políticos, considerando la contribución de estos a la formación y posterior consolidación de un estado democrático.

La presidenta de ANJE, Susana Martínez Nadal, resaltó que: “Desde ANJE promovemos controles estrictos en el financiamiento de los partidos políticos. El buen funcionamiento de estas entidades es crucial para  continuar consolidando la democracia de nuestro país, y como sociedad civil debemos exigir el fortalecimiento de los controles sobre su financiamiento, de cara a las pendientes reformas de la normativa electoral.”

Durante su intervención, Díaz-Santana sostuvo que: “El financiamiento político partidario y sus mecanismos de control son aquellos que contribuyen a la salud o no del sistema electoral de un país, teniendo en cuenta que este debe convivir con valores democráticos, dentro de un marco de equidad, legalidad y transparencia”

Asimismo, indicó que la República Dominicana tiene grandes retos de cara a este tema debido a que la ley debe establecer criterios claros para fijar el monto para el financiamiento público y que, además, el sistema de reparto debe ser equitativo y sus criterios de distribución deben ser fijados de manera transparente y con anterioridad a la celebración de los procesos electorales.

“En este país la legislación electoral establece una fórmula de repartición de los fondos, no obstante, el 80% está destinado para partidos con más del 5% de los votos; el 12% para partidos entre el 5% y 1%, mientras que el 8% está destinado a aquellos con menos del 1%. La fórmula no precisa de manera clara la elección a considerar para el reparto”, detalló.

El experto considera que el sistema de financiamiento debe funcionar para garantizar los valores de la democracia representativa, no para perjudicarla. Además, el gasto en la política debe ser equilibrado entre lo público y privado, buscando evitar que los funcionarios electos no favorezcan a sus financiadores.

Durante el cierre del evento se abordó que ante una reforma a la legislación electoral se deben contemplar la equidad en la repartición de los fondos públicos, la clasificación de los partidos políticos a través de un sistema objetivo y un claro régimen de sanciones para todos los involucrados en violaciones a la ley electoral. Destacó también la necesidad de mecanismos de control eficaces y modernos.

Al encuentro asistieron miembros de la Junta Directiva de ANJE, representantes del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Participación Ciudadana; pasados presidentes de ANJE, además de una representación de sus socios, entre otros. 

Sobre HÉCTOR DÍAZ-SANTANA

Es abogado por la Universidad de Guadalajara y doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Además, cursó estudios de posgrado en Ciencia Política en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de España, así como en técnicas de investigación social en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Argentina. Como conferencista ha participado en diversos foros y seminarios en México y en 14 países

Comparte este artículo