ANJE: “No hay recuperación económica sin la recuperación de la educación”

ANJE: “No hay recuperación económica sin la recuperación de la educación”

DIARIO LIBRE.- La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) considera que, así como en la República Dominicana se habla de reapertura económica y de la crisis sanitaria por el tema de la pandemia del COVID- 19, también debe priorizarse el análisis sobre el regreso a las clases porque la educación es clave en la competitividad de un país.

“La educación es algo que no se puede divorciar: no hay recuperación económica sin recuperación de la educación”, indicó Susana Martínez Nadal, actual presidenta de ANJE.

Por su parte, Christian Cabral, segundo vicepresidente de ANJE, explica que “ANJE ha venido abogando por la reapertura (voluntaria, segura y gradual) porque la educación tiene que mirarse en relación con la competitividad y el desarrollo económico del país”. “Si bien es cierto que en toda esta pandemia se ha venido balanceando el tema de salud y economía, lo que pedimos es poner en esa balanza el tema educativo. Porque el impacto que esto puede tener en nuestros hijos, en esa generación, no es algo tan sencillo como brincar un año escolar. Eso tiene un impacto en la familia, tiene un impacto en la posición económica de esa familia, en la violencia intrafamiliar y eso perdura en el tiempo”, expresó.

A juicio de los directivos de ANJE, en la República Dominicana, como en otros países, se puede reabrir las escuelas, con criterios de localización regional o donde el contagio del coronavirus no ha sido muy alto. “Es preciso determinar cuál es la incidencia de COVID-19 a nivel provincial, porque la pandemia no ha afectado de la misma forma al Distrito Nacional o a Montecristi. El nivel de positividad ha variado a nivel de diferentes provincias”, indicó Christian Cabral.

Susana Martínez dijo que desde la entidad que encabeza ha abogado por una reapertura gradual, voluntaria y por una planificación que sea versátil. “Si hay que volver a cerrar, cerramos, pero hay que volver a abrir (las escuelas). Como se ha estado haciendo con la economía, que se ha manejado de una forma creativa, ha sido favorable, ha sido agresivo”, señaló.

Recordó que, en el último resultado de 2019, el país en cuanto a desarrollo de educación y a educación primaria sobretodo, estaba “en la parte baja de la lista”. “De modo, que no es un misterio que eso solamente va a empeorar con dos años de ausencia de las aulas. En el tema de competitividad, que es lo que nos ocupa en la mañana de hoy, como asociación empresarial, estamos hablando de un lastre de décadas que tenemos. Es algo que tenemos pendiente como país; evidentemente con esta pandemia se evidenciaron las debilidades del sistema educativo dominicano”.

Cabral dijo que existen diferentes estudios que indican que la realidad es que la reapertura de los colegios no ha tenido un impacto en la positividad de la población. “Hay que aplaudir de una forma rotunda el proceso de vacunación que hemos llevado en el último mes”, dijo.

Asimismo, Christian Cabral resaltó: “Es importantísimo que la educación sea un eje central en la toma de decisiones económicas, sociales y de salud del país”.

Anje: “Es el momento de atender a las grandes reformas”

La presidenta de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Susana Martínez Nadal, dijo a Diario Libre que, a pesar de que se está en un proceso de recuperación de una crisis sin precedentes, es momento para atender las reformas que se tienen pendientes en la República Dominicana.

Martínez entiende que la crisis da la oportunidad de poder revisitar las fallas conocidas por todos.

“Tenemos una Estrategia Nacional de Desarrollo, tenemos muchos años hablándolo. No es nada nuevo, pero es la guía que tenemos adoptada y consensuada para el desarrollo del país. Esto indica las áreas problemáticas que ya sabemos que son las de todo el sistema eléctrico, el tema fiscal, todo el tema laboral y, también todo el tema de educación que no lo podemos dejar de vista; que aunque hubo un acuerdo y compromiso educativo en su momento, las cosas han cambiado”, argumentó.

Dijo que ya el año pasado el presidente Luis Abinader habló de su deseo de retomar el tema fiscal “habiendo antes firmado el pacto eléctrico”. “Se firmó el pacto eléctrico, ANJE fue parte de los gremios que lo firmó y lo vemos muy favorable porque es una ruta hacia la solución del problema”.

La titular de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios explicó que, ahora con pacto eléctrico, es importante que se haga un plan de trabajo agresivo, siguiendo los ejes que propone dicho documento, el cual cuenta con el consenso de la sociedad. Sugirió que se haga una veeduría y un plan de acción y que se le dé continuidad y se cumpla para resolver los “problemas financieros que tiene el sector eléctrico”, para cortar y reducir las pérdidas de distribución y con esto ya mejorar la competitividad del país”. “De esta forma también se podrán reducir los subsidios que cuestan al Gobierno todos los años una cantidad muy importante”, añadió.

El peso de la seguridad en las cuentas de las pymes

Susana Martínez, presidenta de ANJE, dijo que el tema de la seguridad ciudadana es uno de los principales que afectan la competitividad y que, también, hay un tema importante de visión. “Nosotros tenemos que arreglar la casa y dar todas las señales positivas hacia afuera en este proceso de recuperación porque dependemos mucho de turistas, del endeudamiento externo y de nuestra capacidad de atraer inversiones. La ejecutiva, que reveló que ANJE hará su tercer estudio de seguridad y advirtió de la gravedad del tema para la economía ya que la seguridad es el segundo gasto que realizan las pymes después de la tributación. Las pequeñas y micro empresas invierten en prevención, que incluye cámaras, seguridad adicional, resarcir los daños realizados por crimen y seguros, entre otros.

Comparte este artículo

ANJE participa en seminario de consumo saludable y sostenible organizado por la Unión Europea

ANJE participa en seminario de consumo saludable y sostenible organizado por la Unión Europea

SANTO DOMINGO.- La presidenta de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios Susana Martínez Nadal, participó en calidad de panelista en el seminario Consumo Sostenible saludable, sostenible y seguro: Derechos, obsolencias y la demanda de los consumidores sostenibles, organizado por la Unión Europea en el marco del Día Internacional de los Derechos del Consumidor.

Durante su intervención, Martínez Nadal destacó las distintas iniciativas que ANJE impulsa a través de su Comisión de Desarrollo y Sostenibilidad y la postura de la asociación de cara a la gestión de residuos sólidos y del recurso agua. “Durante los últimos años el empresariado dominicano ha tomado conciencia de su impacto en el medioambiente y ha impulsado modelos que, aunque garantizan la producción masiva y mantienen la economía del país en crecimiento, son amigables y sostenibles ambientalmente hablando”, sostuvo.

El encuentro que tuvo como moderadora a la Directora Ejecutiva de ANJE, Sol Disla, se llevó a cabo con la intención de crear conciencia sobre el tema, así como propiciar la conversión multisectorial sobre el consumo, el plástico y la emergencia climática, y motivar la colaboración entre distintas iniciativas que promueven el consumo sostenible.

“Hoy en día se prioriza el concepto de consumo responsable, un concepto que nace de la necesidad de construir un futuro sostenible y frenar el cambio climático. Las acciones de todos los sectores deben dirigirse a un punto en donde se abarque el crecimiento amigable y sostenible con el medio ambiente, en donde se minimice la huella ecológica y se garantice tanto la satisfacción tanto de los consumidores como del empresariado”, puntualizó Sol Disla.

En el seminario – panel participaron además Ramón Pérez Fermín, Viceministro de Comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes; Circe Almánzar, Vicepresidenta de la AIRD; Altagracia Paulino, Presidenta del Observatorio Nacional para la defensa de los derechos del consumidor; Mario Lama, Presidente de la ONEC, y Paola Tineo de Tiendas Zero.

Comparte este artículo

ANJE realiza panel sobre recuperación económica con expertos internacionales y el Embajador de Israel en la República Dominicana

ANJE realiza panel sobre recuperación económica con expertos internacionales y el Embajador de Israel en la República Dominicana

§     El encuentro permitió identificar puntos clave en la respuesta económica y experiencias de Costa Rica y Panamá de cara a la pandemia del COVID-19, así como del proceso de vacunación en Israel.

SANTO DOMINGO.- Con miras a seguir contribuyendo en favor de la recuperación económica de la República Dominicana y del Plan Nacional de Vacunación, La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) realizó el panel “Hacia la recuperación económica: Experiencias de Costa Rica y Panamá / Experiencia de Israel con el Plan de Vacunación”, el cual contó con la participación de diversos invitados internacionales.

Protagonizado por Felipe Chapman economista de la firma INDESA Panamá; Jose Luis Arce, economista de FCS Capital Costa Rica, y Daniel Biran Bayor, Embajador de Israel en la República Dominicana, el encuentro abordó importantes aspectos económicos experimentados durante la crisis producida por el COVID-19 en Costa Rica y Panamá, así como la disertación del Embajador en lo relativo a la experiencia del plan de vacunación israelí y los efectos en la economía que éste ha tenido.

“Valoramos la oportunidad de aprender de nuestros países pares. Esperamos que este panel genere valor para nuestro país y colaborar así al proceso de recuperación económica de la República Dominicana”, destacó Susana Martínez Nada, presidenta del gremio.

Durante el panel, el Embajador de Israel en la República Dominicana destacó que es “la primera vez que estamos frente a un enemigo que no podemos ver; está en todos lados, no tiene fronteras”.

Asimismo, Felipe Chapman agregó que sin duda la pandemia nos deja cambios permanentes sobre cómo interactuar y hacer negocios. Además, lecciones como la importancia de la priorización y apelar a la solidaridad no sólo en nuestras comunidades sino con el mundo.

De su lado, José Luis Arce indicó que, en el caso de Costa Rica, “el haber hecho la tarea correcta en la parte financiera ayudó a que esta crisis se enfrentara sin inestabilidad en esta área, al igual que el espacio de salud que el sistema afortunadamente respondió adecuadamente.”

“Para mi hay dos temas claves: la importancia de estar preparados desde las políticas más tradicionales hasta la construcción, por ejemplo, de instituciones y políticas públicas resilientes ante eventos tan inesperados”, indicó el economista costarricense.

El panel “Hacia la recuperación económica: Experiencias de Costa Rica y Panamá / Experiencia de Israel con el Plan de Vacunación” contó con la participación de miembros de ANJE, representantes de gremios académicos, de la prensa y público en general.

“Desde ANJE fomentamos este tipo de discusiones con la intención de ofrecer distintas perspectivas y puntos de referencia al panorama actual. Como jóvenes empresarios nos sentimos comprometidos con aportar ideas y posibles soluciones a las situaciones que nos arropan como país”, puntualizó Martínez Nadal.

Este material se encuentra disponible en el canal de Youtube ANJE_RD. 

Comparte este artículo

Presidenta de ANJE recibe reconocimiento por Día de la Mujer

Presidenta de ANJE recibe reconocimiento por Día de la Mujer

SANTO DOMINGO.- En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, Susana Martínez Nadal, Presidenta de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) fue reconocida por la Revista Gala en la primera edición del premio Mujer de hoy.

En el acto de premiación también fueron galardonadas la pasada presidenta de ANJE, Biviana Riveiro; la actual Directora Ejecutiva, Sol Disla, así como las socias Gina Almonte y Lenis García.

“Desde ANJE seguiremos trabajando para que se promueva la equidad de género en todos los ámbitos de toma de decisiones y en las políticas d recuperación de la crisis, minimizando la brecha de desigualdad entre mujer y hombre, y promoviendo políticas públicas que garanticen el acceso social y laboral en igualdad de condiciones”, manifestó la Presidenta del gremio.

Este Reconocimiento busca resaltar el valor de cada una de las mujeres de nuestro país del ámbito empresarial, profesional, político y las comunicaciones. Cabe destacar que los galardones fueron entregados de manos de Radhamés Martínez, pasado presidente de ANJE, y Omar Fernández, Diputado del Distrito Nacional.

Los Premios Mujer de Hoy nacen con el fin de dar visibilidad y reconocer el talento femenino y su esfuerzo, así como la labor que han realizado para promover e impulsar la participación de la mujer en el entorno económico y social.

Comparte este artículo

ANJE valora llamado a la juventud realizado por el Presidente Abinader durante su discurso de rendición de cuentas

ANJE valora llamado a la juventud realizado por el Presidente Abinader durante su discurso de rendición de cuentas

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La presidenta de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Susana Martínez Nadal, valoró el llamado a la juventud realizado por el presidente Luis Abinader durante el discurso de Rendición de Cuentas ante la Asamblea Nacional.

“Ha sido un llamado oportuno que nos invita a todos los sectores a trabajar de cara a la recuperación económica del país”, destacó la ejecutiva. Afirmó que otro punto importante del discurso fue la referencia de Abinader a la situación actual de la crisis sanitaria y económica, así como los mecanismos que se han utilizado y se seguirán implementando para superar la esta crisis, en especial, el acceso de todos y cada uno de los dominicanos a la vacuna contra la COVID-19.

En ese sentido, la presidenta de ANJE indicó que es alentadora la proclama de que para finales de junio se tendría vacunada al 80 por ciento de la población dominicana. “Con este anuncio podemos establecer una mejor planificación como país, debemos concentrarnos en continuar la progresiva apertura de la economía dentro de la posibilidad sanitaria”, indicó Susana Martínez Nadal. 

Desde ANJE, reiteraron el apoyo del empresariado joven y la disposición para participar en las principales reformas que están planificadas.

Comparte este artículo

ANJE aboga por reapertura gradual de las escuelas para asegurar la competitividad del país

ANJE aboga por reapertura gradual de las escuelas para asegurar la competitividad del país

Para asegurar la competitividad del país, la planificación de la reapertura de las escuelas tiene que ser inmediata, y ser parte central de la discusión y de las decisiones de los hacedores de políticas públicas.

 Santo Domingo, RD.- La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) se refirió a la situación que enfrentan los estudiantes dominicanos debido al cierre de las escuelas para frenar la COVID-19 durante el debate organizado por Acción Empresarial para la Educación, EDUCA. El gremio consideró que para asegurar la competitividad del país es oportuno el retorno gradual a los centros educativos bajo un modelo híbrido que permita conjugar la presencialidad con protocolos sanitarios, tal y como ha funcionado en otros países. 

“La interrupción prolongada en la educación presencial tendrá un efecto importante en el capital humano dominicano y en nuestra competitividad como país en el mediano y largo plazo, por lo que es necesario priorizar el retorno a las aulas.”, dijo Susana Martínez Nadal, presidenta del gremio. Explicó además que las investigaciones de organismos internacionales han demostrado que el impacto del cierre de escuelas en la calidad del aprendizaje será significativo, siendo peor a mayor prolongación del cierre de las aulas. 

La ejecutiva añadió que: “La reapertura de las escuelas debe ser parte central de la discusión y de la planificación del manejo integral de la crisis y la recuperación económica”. En ese sentido, los jóvenes empresarios sugieren que se establezca la educación entre las prioridades del país en el contexto actual, adoptando los protocolos de control sanitario y mejores prácticas necesarias para lograr la apertura en el menor tiempo posible.

Durante el debate participaron Gabriela Porrello por el colectivo Padres por Educación Presencial, además de los padres y madres Ingrid Mieses, María Elena Estrada, Sorangel Serra. Además, Jorge Luis Peláez, presidente de la Asociación de Instituciones Educativas Privada (AINEP), Mercedes Coronado representante de la Unión Dominicana de Instituciones Educativas (UDIEP), Laura Abreu por la Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad (IDEC) y Susana Martínez Nadal, presidenta de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE).

Comparte este artículo