Categoría: Uncategorized
ANJE y AMCHAMDR aúnan esfuerzos para mejorar clima de negocios
Las entidades llevarán a cabo actividades para mejorar la estabilidad en el clima de negocios de la República Dominicana.
SANTO DOMINGO. - La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR, por sus siglas en inglés), y la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), representados por Roberto Herrera, presidente del Consejo de Directores, y Susana Martínez Nadal, Presidenta, respectivamente, firmaron un acuerdo de colaboración y de trabajo coordinado, a favor del empresariado joven y para fomentar el entorno de negocios del país.
Durante la formalización del convenio ambas entidades acordaron llevar a cabo actividades conjuntas en beneficio del equilibrio institucional y estabilidad en el clima de negocios de la República Dominicana, además de iniciativas que generen un impacto positivo en los jóvenes empresarios y líderes del país.
El presidente de AMCHAMDR, Roberto Herrera, manifestó que la República Dominicana precisa garantizar el buen funcionamiento del clima empresarial, atendiendo a sus principales necesidades en materia de seguridad, competitividad y el acceso a nuevas oportunidades de negocio.
“Asuntos como el Pacto Eléctrico, fomentar la colaboración interinstitucional y las alianzas público-privadas, impulsar el desarrollo sostenible, implementar mejores prácticas en la prevención de desastres naturales y optimizar los planes de contingencia del sector privado dominicano son algunos de los principales focos de este acuerdo de colaboración entre ambas entidades, que será de gran valor para la República Dominicana”, puntualizó Herrera.
De su lado, Susana Martínez Nadal, Presidenta de ANJE, agregó que “Fortalecemos nuestras relaciones con nuestros aliados estratégicos mediante la firma de acuerdos como el que hoy formamos con AMCHAMDR. Estas acciones forman parte de nuestros esfuerzos por promover y formalizar la cooperación interinstitucional para la mejora del clima de negocios e inversiones en la República Dominicana y motivar la participación del empresariado joven en la sociedad civil”.
Cabe destacar que la AMCHAMDR es la organización del sector privado dominicano que promueve una estrecha relación bilateral con los Estados Unidos en materia comercial cuyos objetivos institucionales incentivan mejorar el clima de negocios e inversión y el fortalecimiento del Estado de Derecho en la República Dominicana.
Asimismo, y de acuerdo con sus estatutos, ANJE busca canalizar de forma efectiva, enérgica, continua e innovadora el pensamiento de los líderes empresariales jóvenes, generando propuestas y nuevas respuestas para un futuro mejor, así como promover el desarrollo económico dentro de los cánones de la libre empresa, la competencia leal y la institucionalidad del país.
Acerca de AMCHAMDR
La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR) es una institución es una asociación sin fines de lucro, incorporada legalmente el 8 de noviembre de 1923, que fomenta un clima de inversión saludable basado en el acceso de conocimiento, oportunidades y una cultura de mejores prácticas para el desarrollo socioeconómico y profesional de sus más de 1,600 socios.
Acerca de ANJE
ANJE es una organización empresarial, fundada en 1978, que tiene entre sus objetivos canalizar de forma efectiva, enérgica, continua e innovadora el pensamiento de los líderes empresariales jóvenes, generando propuestas y nuevas respuestas para un futuro mejor, así como promover el desarrollo económico dentro de los cánones de la libre empresa, la competencia leal y la institucionalidad del país.
Más noticias
Ver todas las publicacionesANJE aporta tercera edición del Estudio de Seguridad Ciudadana
ANJE, junto a FINJUS y con el auspicio de USAID, compartieron los resultados de la tercera edición del estudio sobre los efectos de la inseguridad en el clima de negocios e inversiones en el país.
SANTO DOMINGO. - La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) presentó la tercera edición del estudio “Reflejo de la Inseguridad Ciudadana en el Clima de Negocios”, el cual se produjo con la colaboración de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) y el auspicio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Durante el encuentro de presentación de los resultados del estudio, el cual fue realizado en el Salón Empresarial de la Torre AIRD, la presidenta de la Asociación, Susana Martínez Nadal, explicó que “con esta nueva edición afianzamos nuestro compromiso con proporcionar datos actualizados sobre el estado de la seguridad en el país desde el punto de vista del empresariado, así como, la carga económica que representa la inversión en prevención y cómo esto afecta el clima de negocios”. Agregó que los aportes de ANJE, FINJUS y USAID, con este estudio, coinciden con la Ley 1-12 de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, cuyo objetivo 1.2.2 llama a “Construir un clima de seguridad ciudadana, basado en el combate a las múltiples causas que originan la delincuencia, el crimen organizado y la violencia en la convivencia social, incluyendo la violencia contra la mujer, niños, niñas y adolescentes, mediante la articulación eficiente de las políticas de prevención, persecución y sanción”.
De igual modo, Rebecca Latorraca Directora Regional de USAID, reconoció la importancia del involucramiento del sector privado en el diseño de políticas de seguridad ciudadana. Destacó que “solo podemos hablar de progreso real en materia social y de seguridad cuando las empresas y los individuos trabajan de la mano con la juventud, la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales e instituciones del Estado dominicano para reducir las tasas de criminalidad y violencia, lo cual reduce la capacidad de que este hermoso país crezca más fuerte”.
Asimismo, Servio Tulio Castaños, vicepresidente ejecutivo de FINJUS agregó que: “Nuestra esperanza es esta nueva edición del Estudio-Diagnóstico del impacto de la Inseguridad Ciudadana en el clima de negocios empresarial que presenta ANJE contribuya a facilitar las estrategias que fomenten la coordinación de las instituciones públicas en este aspecto, en comunicación con la sociedad, produciendo una sinergia que favorecerá la acción conjunta de las organizaciones, de la mano con las empresas, los entes de servicio social y las entidades comunitarias”.
La metodología de levantamiento de información de esta tercera edición se realizó a través de un cuestionario dirigido por Gallup República Dominicana, respecto del cual se recopiló información durante los meses de junio - agosto del 2021, y que fue dirigido a altos ejecutivos y dueños de 555 empresas, en todas las regiones del país, según la distribución del Directorio de Empresas y Establecimientos de la República Dominicana, los directorios de ANJE, CONEP, AIRD, ADOZONA y AMCHAMDR.
Entre los resultados más relevantes, el Estudio reveló que el 79 % de los encuestados consideraron que la inseguridad representa una amenaza para el crecimiento de sus empresas; mientras el 75 % declaró tener poca o ninguna confianza en la Policía Nacional. Adicionalmente, un 95 % considera importante que se reforme esta institución para hacer frente a la inseguridad que enfrenta el país. Además, sugieren que enfrentar la corrupción en los diferentes niveles policiales, mejorar los salarios a integrantes, y, sobre todo, hacer un proceso de reclutamiento más robusto y exhaustivo, son las principales medidas que debe implementar el organismo, según la opinión de los encuestados.
Por otro lado, los delincuentes comunes son considerados como la principal amenaza por siete de cada diez de los consultados, seguido de los delitos cibernéticos. Mientras, los hurtos o robos se mantienen como las principales preocupaciones de los consultados con un 78 %, seguido por estafas y delitos cibernéticos, con 38 % y 36 % respectivamente. De ahí que la principal medida tomada por el 85 % de los consultados por temor a la delincuencia, ha sido instalar alarmas de seguridad, cámaras, y cercas eléctricas; mientras que en segundo lugar lo ha sido planear rutas alternas (43 %), reducir el horario de operación de la empresa (43 %), y aumentar los servicios de seguridad privada (21 %).
De igual modo, “Robos” se destaca como el principal delito cometido por empleados de las empresas con un 86 %, seguido por “fraude” y “espionaje industrial” con un 37 % y 10 % respectivamente, mientras que el 40 % considera que el clima de negocios es “regular” y el 38 % lo califica como bueno o muy buenos. Además, a pesar de que el 51 % tiene esperanza en que habrá mejoras en cuanto a la situación económica, el 48 % en el clima de inversiones, el 41 % el desempleo, el 37 % en la estabilidad democrática; el 78 % considera que la inseguridad ciudadana seguirá igual o empeorará. Por último, nueve de cada diez empresas le atribuyen algo o mucha influencia a la inseguridad ciudadana en el clima de negocios.
En el marco de este encuentro se desarrolló el panel “La inseguridad ciudadana y su impacto en el clima de negocios”, liderado por Ángela Jáquez, viceministra de seguridad preventiva en gobiernos provinciales; Servio Tulio Castaños, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia; Carolina Ramírez, especialista en seguridad, y moderado por Sol Disla, directora ejecutiva de ANJE.
Cabe destacar que, a través de esta herramienta, los jóvenes empresarios logran medir la incidencia de las debilidades en materia de seguridad pública en el funcionamiento de los negocios. El Estudio ofrece una idea clara de las perspectivas de expansión, los riesgos de inversión, los costos que los empresarios soportan para implementar tecnología y sistemas de seguridad y las pérdidas acaecidas por causa del inventario o dinero en efectivo sustraído.
Más noticias
Ver todas las publicacionesANJE considera que se deben impulsar reformas claves para el país
§ Los jóvenes empresarios analizaron el contexto e implicaciones de reformas propuestas por el presidente Luis Abinader.
§ El análisis abarcó los antecedentes de estas, su impacto en el clima de negocios, los puntos neurálgicos que estas deben incluir y las expectativas de los jóvenes empresarios para su implementación.
SANTO DOMINGO.- A través de su comisión de Justicia y Legislación, la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) desarrolló el encuentro “Maratón de reformas”, el cual sirvió de escenario para el análisis del contexto de las 13 reformas propuestas por el presidente Luis Abinader en su discurso del pasado 18 de agosto.
“Desde ANJE, estamos comprometidos con apoyar y participar en el diálogo nacional para la construcción consensuada de soluciones estructurales que permitan afrontar los principales retos que presenta la República Dominicana de cara a su recuperación económica y transformación social. Estamos en el momento preciso para retomar la conversación entre los actores correspondientes para atender a las reformas que históricamente tenemos pendientes y que serán necesarias para continuar elevando los niveles de transparencia y competitividad que amerita el país.”, dijo Susana Martínez Nadal, presidente de ANJE.
El “Maratón de reformas” de ANJE se llevó a cabo en el marco de su Comisión de Justicia y Legislación, y contó con la participación de la Junta Directiva del gremio, encabezado por Martínez Nadal, socios e invitados especiales. Fue moderado por la directora ejecutiva de ANJE, Sol Disla, y contó con la participación del vicepresidente ejecutivo del CONEP, y miembro Consejo Económico y Social (CES), César Dargam, quien tuvo a su cargo la introducción valorando el rol de ANJE: “Para CONEP, ANJE no es solo un miembro, sino un aliado estratégico en diversos espacios institucionales”, manifestó el ejecutivo.
Asimismo, contó con la participación de los siguientes invitados y expertos: Jaime Senior, abogado quien abordó la reforma de la transparencia e institucionalidad; Manuel Cabral, por la parte del sector eléctrico; Giselle Valera, en la del sector agua; Yahaira Sosa, en la de la Policía Nacional, así como Erick Rosario y Vivian Purcell en la de educación. Completaron el análisis, Radhamés Martínez y Roselyn Amaro en la parte de salud y seguridad social; Carolina Silié en la de modernización del Estado; Aníbal Mauricio y Michelle Abreu para transporte y transformación digital, respectivamente; Jorge Daniel y Juanita Canahuate en la fiscal integral; Fernando Roedán y Francisco Álvarez en la laboral y, finalmente, Luis Reyes y Vera Crespo en el apartado de hidrocarburos.
Además, señalo que: “Para el empresariado joven es crucial el avance en todas las reformas, en especial las que ya tienen un camino de discusión adelantado, estas discusiones deben de darse en un esquema participativo de cara a fortalecer la institucionalidad del país y de contar con la estabilidad social y política necesaria para fomentar el clima de negocios”, apuntó Martínez Nadal, presidente de ANJE.
Más noticias
Ver todas las publicacionesANJE celebra sexta edición de la Conferencia Empresas Familiares
SANTO DOMINGO.- La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) arribó a la sexta (6ta) edición de su ya tradicional y emblemática Conferencia Empresas Familiares, un espacio que reafirma el compromiso de ANJE con el desarrollo de las empresas nacionales y con la recuperación económica de la República Dominicana.
Bajo el título “Conferencia Empresas Familiares: Construyendo la buena gobernanza”, la entrega del 2021 tuvo como principal enfoque las buenas prácticas del gobierno corporativo para la recuperación, en un escenario que permitió explorar los retos de la situación de crisis que ha traído consigo la pandemia del COVID-19 y las oportunidades de fortalecimiento para las estructuras empresariales familiares en el largo plazo.
Con el propósito de aportar hacia la solidez de las empresas en nuestro país, hemos dedicado la edición 2021 de la Conferencia de Empresas Familiares a la importancia del buen gobierno corporativo para la evolución y el éxito de las empresas”, manifestó Susana Martínez Nadal, presidenta de ANJE. “Es imprescindible, para lograr el acceso a nuevas fuentes de financiamiento, la implementación de buenas prácticas en el manejo directivo y el manejo de riesgo de nuestras empresas” agregó Martínez Nadal.
Esta 6ta edición contó con tres bloques de contenido, protagonizados por expositores locales e internacionales. El primero contó con la ponencia del presidente ejecutivo de Medisystem Holding S.A., el ecuatoriano Juan Sevilla, con 36 años de experiencia en el sector seguros y salud, quien presentó el tema “Gobernanza 101: de la experiencia a la práctica”.
A seguidas, el segundo bloque “Building an Impactful Family Business Board”, fue presentado por los consultores principales de The Family Business Consultant Group, Stephanie Brun de Pontet, reconocida experta en temas de sucesión y especialista en asesorar empresas familiares en transiciones importantes; y David Karofsky, especialista en asesorar empresas familiares sobre los desafíos inherentes a la empresa familiar. Este panel fue moderado por Lisa Morel, consultora en The Family Business Consultant Group.
Por último, José Luís De Ramón, economista y consultor financiero con más de 40 años de experiencia y pasado presidente de ANJE durante el período 1994-1995, presentó la ponencia “El rol transformador del director independiente en la empresa familiar”.
La “Conferencia Empresas Familiares: Construyendo la buena gobernanza” contó con la participación de socios, pasados presidentes, invitados especiales y sociedad civil, quienes se dieron cita para conocer de los mecanismos clave para que las empresas familiares, que representan una parte importante de la economía dominicana, naveguen las crisis y fortalezcan sus estructuras en el camino hacia la recuperación económica.
ANJE sumó la colaboración empresarial de la firma INICIA, Banco Popular, Grupo Martí, Grupo Rica, Humano Seguros, Mapfre Salud ARS, Universal Seguros, Cormidom, Grupo Puntacana, Zona Franca Las Américas, ERC, GCS Systems, United Capital, AFP Crecer, Centro Cuesta Nacional, Grupo Cometa, JP Advisors, Scotiabank y Banesco.
Además, Empresas Familiares contó con el patrocinio de Primma Valores, CCD, AFP Siembra, Blandino, Empresas Najri, Font Gamundi, Charo Decoraciones y Plus Legal, así como las marcas Coca Cola, Barna, Ecomensajería, Farmacia Carol, Regal Pack, Kastako, Zynk, Perrier, Presh y Todo Print.
Más noticias
Ver todas las publicacionesANJE y Global Shapers SD realizan acuerdo de colaboración institucional
SANTO DOMINGO.- Motivados por la intención de potenciar esfuerzos a través de iniciativas conjuntas tendentes a fomentar la institucionalidad en el país que repercutan en un clima de negocios estable, la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) y Global Shapers Community – Santo Domingo Hub, Inc. establecieron un acuerdo de colaboración durante un encuentro encabezado por representantes de ambas instituciones.
En la firma, en la que participaron Susana Martínez Nadal, presidenta de ANJE, y Miguel Almánzar, curador de Global Shapers Santo Domingo, quedó establecido que ambas instituciones han identificado espacios de colaboración, articulación, promoción, cooperación y movilización de recursos para el desarrollo de programas y proyectos que incluyan la tecnología e innovación en beneficio del clima de negocios y la institucionalidad en la República Dominicana.
“Con la firma de este acuerdo oficializamos nuestro interés de trabajar conjuntamente con Global Shapers para la planificación y desarrollo de iniciativas orientadas al fortalecimiento de las misiones de ambas instituciones”, dijo Martínez Nadal. “No nos cabe duda de que este será el inicio de un fructífero intercambio que llevará a la generación de nuevas respuestas para un futuro mejor” agregó la presidenta de ANJE.
De su lado, Almánzar sostuvo que “Nuestra comunidad reconoce la digna representación de ANJE con iniciativas incisivas en los temas de mayor relevancia para los jóvenes empresarios, quienes mediante el liderazgo responsable han aprovechado el actual punto de inflexión, para impulsar cambios sostenibles y resilientes que mejoren la competitividad y desarrollo nacional”.
La alianza estratégica entre ANJE y Global Shapers SD se llevó a cabo con la finalidad de ambos organismos apoyarse mutuamente y cooperar en la consecución de sus objetivos comunes a favor del país.
Cabe destacar que ANJE tiene entre sus objetivos canalizar de forma efectiva, enérgica, continua e innovadora el pensamiento de los líderes empresariales jóvenes, generando propuestas y nuevas respuestas para un futuro mejor, así como promover el desarrollo económico dentro de los cánones de la libre empresa, la competencia leal y la institucionalidad del país.
Asimismo, Global Shapers impulsa iniciativas de impacto local e internacional enfocadas al empoderamiento de jóvenes líderes mediante la creación colectiva de ideas y soluciones innovadoras para retos globales relevantes.
Más noticias
Ver todas las publicacionesANJE presenta balance del primer año de gestión gubernamental
Jóvenes empresarios evaluaron el trabajo de la gestión actual en temas de salud, educación, institucionalidad, seguridad y género, así como los retos pendientes en materia de las reformas fiscal, social y laboral.
SANTO DOMINGO.- En el marco del cumplimiento del primer año de gestión del actual gobierno, la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios pasó balance a los avances alcanzados en función de los deseos de ANJE para este año, los cuales recogen las prioridades de la Asociación para colocar al país en la senda de la recuperación económica en el contexto post pandemia.
Cabe destacar que el primer deseo de los jóvenes empresarios para este año fue que el país contara con un Plan Nacional de Vacunación eficiente e integral, por lo que resaltan el esfuerzo realizado por el gobierno para materializarlo. “Las acciones rápidas del Gabinete de Salud han facilitado la importación, distribución y aplicación de las vacunas necesarias para que el país pudiese gradualmente retomar sus actividades productivas, sin que esto signifique un riesgo para la salud del colectivo.”, destaca Susana Martínez Nadal, presidenta del gremio.
En materia de educación, ANJE reitera su postura acerca de la importancia de la reapertura escolar “Desde ANJE, nos preocupan los efectos de la suspensión del pasado año escolar ya que esto tendrá consecuencias en materia de deserción escolar, reducción de calidad de la formación educativa, y en la salud mental de los niños y adolescentes, ampliando además la brecha entre los estudiantes de los centros educativos públicos versus privados. En ese sentido, abogamos porque se tomen en consideración estos aspectos en la formulación y planificación de la estrategia de cara al año escolar 2021-2022, y que como país prioricemos la implementación de una educación de calidad”, resaltó la ejecutiva.
Los jóvenes empresarios abogan por la culminación de las reformas estructurales pendientes, según lo manda la Estrategia Nacional de Desarrollo (END). Resaltan como un avance la firma del pacto eléctrico, aunque destacando los pocos avances en su ejecución, “consideramos imperante iniciar los puntos acordados en el Pacto y dar pie a la reforma del sector eléctrico para reducir el impacto de este sector en las finanzas públicas y la competitividad del país”, puntualizó Martínez Nadal.
Sobre la reforma fiscal, apoyan el inicio de un proceso participativo entre todos los actores de la sociedad; destaca que la actual gestión no se ha pronunciado para establecer líneas claras al respecto por lo que exhorta a las autoridades a iniciar la convocatoria para comenzar a trabajar en la construcción de un marco fiscal. Asimismo, sobre la reforma laboral, ANJE valora el lanzamiento del Pacto Social como inicio a las reformas pendientes en este sector, y aplaude las iniciativas legislativas que buscan regular el teletrabajo, así como el aumento del salario mínimo en el sector privado.
De igual modo, resaltó el avance del gobierno en el fortalecimiento de la ética, transparencia y objetividad del sistema judicial, favoreciendo además la designación de perfiles capacitados, resaltando, además, que hay tareas pendientes, como la simplificación y desburocratización de gestiones ante la administración pública.
Otras iniciativas evaluadas de manera positiva son, los esfuerzos para fortalecer el funcionamiento y eficiencia de las instituciones del Estado en temas de institucionalidad; también los resultados de la primera fase de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana; los avances en su marco normativo con la promulgación de la Ley 225-20 de Gestión Integral y Co-procesamiento de Residuos Sólidos junto a su reglamento de aplicación; así como la activación oficial del Sistema Nacional para la Gestión Integral de Residuos (SINGIR), creado por la misma ley, en términos de sostenibilidad, agregando las acciones para el Pacto del Agua.
Finalmente, en materia de igualdad de género, como jóvenes empresarios insistimos en la priorización de este tema como eje transversal en todas las ejecutorias del Estado.
Más noticias
Ver todas las publicacionesANJE establece alianza estratégica con la UAF
Ambas instituciones buscan contribuir a la difusión de información y capacitación en cuanto a la prevención del lavado de activos, sus delitos precedentes, el financiamiento del terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva, en favor del fortalecimiento institucional del país
SANTO DOMINGO.- Con la finalidad de fomentar un clima de negocios transparente y seguro, así como fortalecer la institucionalidad, la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) y la Unidad de Análisis Financiero (UAF) de la República Dominicana firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional, en un acto encabezado por Susana Martínez Nadal y María Elisa Holguín López, presidenta de ANJE y directora general de la UAF, respectivamente.
El acuerdo entre ambas entidades establece políticas de trabajo coordinado y la realización de acciones para desarrollar actividades conjuntas que permitan aumentar la comprensión respecto al lavado de activos, sus delitos precedentes, el financiamiento del terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva para el fortalecimiento del sistema de prevención.
“Desde su formación hace más de cuatro décadas, ANJE ha tenido un enfoque en el fortalecimiento institucional de la República Dominicana como única vía para garantizar un clima de negocios estable y en constante crecimiento, por lo que para nosotros representa un paso importante renovar y fortalecer los lazos existentes con una institución como la UAF. Desde nuestra perspectiva, la labor de esta entidad es trascendental para el clima de negocios dominicano, promoviendo confianza en el sistema de prevención de actividades ilícitas”, manifestó Martínez Nadal, presidenta de ANJE.
“La lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo es un esfuerzo en conjunto, que debe de hacerse de una manera colaborativa y participativa. UAF y ANJE se unen para dar un paso dentro del marco de la prevención y cumplimiento de la Ley 155-17, teniendo como lema que la prevención somos todos”, agregó Holguín López, directora general de la UAF.
La firma entre ANJE y la UAF permitirá desarrollar, promover, coordinar y auspiciar seminarios, talleres, cursos, conferencias e investigaciones conjuntas, a favor de los miembros de ambas instituciones, lo que se traducirá a su vez en avance para el país en la lucha contra el lavado de activos.
Cabe destacar que ANJE, entre sus objetivos, incluye el de contribuir a fortalecer la institucionalidad nacional, fortalecer y aumentar la productividad empresarial y aportar soluciones a problemáticas nacionales a través de sus acuerdos interinstitucionales.
Más noticias
Ver todas las publicacionesJóvenes empresarios valoran elección de los jueces del Tribunal Superior Electoral
Los jóvenes empresarios valoran positivamente la escogencia de los jueces titulares y suplentes del Tribunal Superior Electoral (TSE), ven acertada la integración en su mayoría de jueces provenientes de la carrera judicial: "Calificamos positivamente la selección de estos perfiles, en su mayoría provenientes de la carrera judicial, en este tipo de cargos, además de la también selección de profesionales que aún no perteneciendo a la carrera judicial cuentan con una amplia formación en justicia electoral, teniendo en cuenta que esta plaza es trascendental para el fortalecimiento del Estado democrático y de derecho y de la institucionalidad del país", apuntó Susana Martínez Nadal, presidenta de ANJE.
Además otro elemento destacado por el gremio fue el apego a los principios de objetividad y transparencia en la escogencia de candidatos, hito que genera confianza en la justicia dominicana y garantiza una buena imagen de la justicia: "En ANJE tradicionalmente hemos abogado por un proceso de selección de jueces de altas cortes apegado a los principios de transparencia y objetividad por ser este uno de los ejes de mayor relevancia para el fortalecimiento institucional y democrático del país la transparencia y objetividad en la selección de perfiles para ocupar estos espacios", enfatizó Martínez Nadal.
Por último, la ejecutiva añadió: “Desde ANJE esperamos que las próximas convocatorias permitan continuar elevando los niveles de institucionalidad que el país requiere, además que se continúe avanzando hacia un mayor equilibrio y representatividad de las mujeres en estos espacios clave para nuestro sistema judicial".
Más noticias
Ver todas las publicacionesANJE PROFUNDIZA PROYECTO DE LEY DE RESPONSABILIDAD Y TRANSPARENCIA FISCAL DE CREES
Santo Domingo.- La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) recibió en un encuentro virtual a Miguel Collado, vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), para profundizar sobre el proyecto de ley de responsabilidad y transparencia fiscal que promueve esta entidad.
“Desde ANJE valoramos el uso de reglas fiscales, como una herramienta para procurar el mejor manejo de las finanzas públicas y con ello garantizar la sostenibilidad fiscal en el largo plazo, con la finalidad de evitar los presupuestos deficitarios anuales, entre otros” manifestó Susana Martínez Nadal, presidenta de ANJE.
“Nosotros en el CREES redactamos una ley cuyas reglas son fáciles de comprender, con la cual la ciudadanía podrá evaluar si el gobierno está teniendo un desempeño responsable en el manejo de las finanzas públicas”, dijo Collado.
Además, el economista presentó un análisis general del proyecto de presupuesto complementario que cursa en el Congreso Nacional a fin de dar una visión integral del panorama económico actual, se refirió a la situación fiscal de la República Dominicana, y un análisis comparativo de los países de la región en cuanto a las normativas que han implementado para promover la transparencia fiscal.
Durante el encuentro participaron miembros de la Junta Directiva de la Asociación, socios e invitados especiales.
Más noticias
Ver todas las publicacionesANJE trata temas legales para empresarios de cara a realidad post-covid
Legal Trends 2021 abordó diferentes temas, desde las APPs hasta los retos de las relaciones laborales de cara a la pandemia del Covid-19 y contó con la participación de 200 ejecutivos.
Santo Domingo.- Impulsada por su intención de colaborar con la actualización del marco legislativo relativo al mundo empresarial y de velar por el fortalecimiento institucional de las instituciones gubernamentales, la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) celebró de manera exitosa la tercera edición de Legal Trends Unplugged: Tendencias legales para la recuperación.
“Este encuentro, esperado cada año por los socios de ANJE, sirve de plataforma para conocer más de algunos de los temas centrales para el país de cara a la recuperación económica, desde la perspectiva legal”, manifestó la presidenta de ANJE, Susana Martínez Nadal.
La más reciente entrega de Legal Trends integró los temas de “La figura del Ombudsman y sus retos ante la sociedad y la justicia”, entendiendo la relevancia que cobra este actor en el contexto actual; “El Estado empresario: cómo hacer negocios con el gobierno frente a las nuevas normas de APP”, destacando los roles activos que debe asumir el Estado en la recuperación y el relanzamiento de la economía postpandemia; “Green Bonds”, reflexionando sobre el mercado de valores como catalizador para una recuperación económica sostenible; y “Retos de las relaciones laborales” a raíz del contexto sanitario actual, acentuando los desafíos en cuanto a teletrabajo y trabajo presencial, la obligatoriedad de la vacuna, entre otros.
Cabe destacar que estos temas fueron debatidos por expertos como Pablo Ulloa, recién designado defensor del pueblo, Elka Scheker, consultora legal y empresarial; Nils Janson, asesor Banco Mundial y el BID para temas de APP; Rodrigo Varillas, director senior de Finanzas de EGE Haina, primer emisor de bonos verdes en RD; Cristóbal Rodríguez, abogado constitucionalista, y Juan Manuel Guerrero, abogado laborista, además de la moderación de Jaime Senior, Gisselle Valera, miembros de la Junta Directiva de ANJE y coordinadores de la Comisión de Justicia y Legislación de ANJE; Shyam Fernández, Michelle Abreu y Carolina Silié, socios de ANJE.
ANJE se ha caracterizado por crear espacios clave que sirvan para dar a conocer el impacto de las nuevas leyes y reglamentos en el día a día de los negocios de los jóvenes empresarios, a través de diversas iniciativas y proyectos.
ANJE sumó la colaboración empresarial de la firma INICIA, Banco Popular, Grupo Martí, Grupo Rica, Humano Seguros, Mapfre Salud ARS, Universal Seguros, Cormidom, Grupo Puntacana, Zona Franca Las Américas, ERC, GCS Systems, United Capital, AFP Crecer, Centro Cuesta Nacional, Grupo Cometa, JP Advisors, Scotiabank y Banesco.
Asimismo, Legal Trends 2021 contó con el patrocinio de las firmas: Headrick Rizik Álvarez & Fernández, Rizek Abogados, Marat Legal, APH, DMAC Despacho Jurídico, ECIJA DVMS, Medina Garrigó abogados y GLP Abogados consulting, así como, de las marcas Brugal, Rica, Sunix, Grupo Petros, Zynk, Helados Bon y Yoguen Fruz.
Sobre Legal Trends
Legal Trends es un espacio de diálogo sobre tendencias legales para jóvenes empresarios de la República Dominicana. Es un encuentro organizado desde la Comisión de Justicia y Legislación de ANJE con el objetivo de mantener actualizados a nuestros miembros y a la comunidad empresarial en general sobre las principales tendencias legales y este año lo hemos enfocado hacia las figuras o instrumentos que son relevantes para la recuperación económica.